Esta semana, una delegación de ingenieros especialistas de la ANI en Bogotá llegará hasta Pericongo. El concesionario del sector afectado enfrenta siete procesos sancionatorios. La Agencia Nacional de Infraestructura, (ANI), reiteró que esta es una problemática “absolutamente sensible para el departamento y el sur del país”.
Redacción
En el corto plazo, la meta es normalizar la movilidad en el sector de Pericongo mediante el establecimiento de unos procesos de monitoreo, seguimiento y verificación de las condiciones del talud, minimizando los riesgos, y garantizar un tráfico inicialmente de tracto mulas, según informó Leonidas Narváez, vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI.
Ante la propuesta del gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, de inyectarle recursos económicos en la vía que de Altamira conduce a Naranjal (Timaná) para mejorar el paso de todo tipo de vehículo en un tramo vial de 12 kilómetros, la ANI se comprometió a examinar la viabilidad técnica y financiera con el Invías, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y otras entidades estatales.
También, la ANI estudiará la búsqueda de recursos para atender la carretera Pitalito- Acevedo- Suaza, que tiene 52 kilómetros y que permitiría la movilización de transporte mayor.
La Agencia, al finalizar, reiteró que esta es una problemática “absolutamente sensible para el departamento y el sur del país”.
Los asistentes, en nombre del Huila, incluidos alcaldes del sur, liderados por el mandatario de Pitalito, Miguel Rico; la presidenta de la Asamblea, Sandra Hernández, la bancada parlamentaria, comité cívicos y Gobernación dejaron constancia de todas las advertencias, dificultades y traumatismos que para la región representa este incumplimiento por parte del concesionario Aliadas para el Progreso, encargado de la concesión Santana-Mocoa-Neiva.
Fecha: 6 abril, 2018
No Comment