ICBF invertirá en infraestructura del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes que beneficiará a 1.200 jóvenes.

Con un contrato interadministrativo que beneficiará a 1.200 jóvenes en conflicto con la Ley que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Findeter sellan una nueva alianza con el fin de adelantar obras de infraestructura a nivel nacional en las distintas modalidades de atención del Sistema.
Esta alianza contempla un total de 17 proyectos con una inversión de $41.000 millones que mejorarán las condiciones de la población atendida en el SRPA, gracias a la construcción de nuevas infraestructuras y adecuaciones en las ya existentes como los Centros Transitorios (CETRA), Centros de Internamiento Preventivo (CIP) y Centros de Atención Especializada (CAE).
En el caso de Neiva, se destaca el convenio con la Gobernación del Huila por $245 millones para adecuaciones y reparaciones locativas en el Centro de Formación Los Samanes, ubicado en Neiva.
“Firmamos este contrato interadministrativo con Findeter, que nos brindará asistencia técnica en cada proyecto, ratificando una vez más que la unión hace la fuerza y que cuando hacemos equipo en favor de las niñas, niños y adolescentes generamos grandes transformaciones sociales”, señaló la directora General del ICBF, Karen Abudinen Abuchaibe.

La alta funcionaria resaltó además que: “con todas estas obras de infraestructura que vamos a realizar garantizamos no solo que los jóvenes que están en el SRPA tengan mejores condiciones en las instituciones, sino que también logren llevar con éxito un proceso de atención pedagógico, como lo indica la justicia restaurativa en ambientes dignos”.
Este es el segundo contrato interadministrativo entre el ICBF y Findeter para la asistencia técnica en la ejecución de obras de infraestructuras del Sistema de Responsabilidad para Adolescentes; el primero contempla 12 proyectos que actualmente están en desarrollo.
“La apuesta es brindar una atención de calidad a estos adolescentes que, si bien cometieron un error, hoy están cumpliendo su sanción en nuestras instituciones, para capacitarse y construir un proyecto de vida que les permita tener una segunda oportunidad ante la sociedad”, puntualizó la funcionaria.

Fotos suministradas-internet/elcolombiano.com/icbf.gov/canal1


Fecha: