De un total de 19.203 personas con Enfermedad Renal, el 59% lo padecen las mujeres, siendo el promedio de edad entre los 45 y 75.

Riñones y salud de la mujer, es el tema que se visibilizará el 8 de marzo teniendo en cuenta que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Es por ello que la Secretaría de Salud de Neiva, quiere que en esta fecha las mujeres se empoderen de las acciones contra la Enfermedad Renal y sepan cómo prevenirla.
En Neiva, según reporte de las EPS, IPS, hay un total de 19.203 personas con Enfermedad Renal, de las cuales el 59% lo padecen las mujeres, siendo el promedio de edad entre los 45 y 75. El régimen que más aporta a esta patología es el contributivo con el 50%, seguido por el subsidiado con el 41% y el especial un 9%.
La Secretaría de Salud a través de la dimensión vida saludable condiciones no transmisibles, está adelantando actividades de inspección vigilancia y control en todo lo relativo a la implementación seguimiento y evaluación del cumplimiento de la Ruta Integral de atención en Salud de grupos de riesgo de hipertensión y diabetes, con el propósito de identificar e intervenir oportunamente factores de riesgo, ya sea para evitar la aparición de una o varias condiciones específicas en salud o para realizar el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación, según cada situación.
Miguel Fernando Andrade Pachón, secretario de Salud de Neiva reitera que desde el programa ‘Buenos hábitos; más salud’, se implementan acciones para prevenir este tipo de enfermedades.
“Desde la Alcaldía estamos fomentando hábitos y estilos de vida saludable a la comunidad en general, a través de educación para la salud y tamizajes de riesgo cardiovascular”.
De igual forma dice el funcionario, “en la actualidad se toman el peso, la talla, tensión arterial, perímetro abdominal, con el fin de identificar factores de riesgo para hipertensión, diabetes, exceso de peso, siendo estas enfermedades precursoras para la enfermedad renal”.
La prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica aumenta por el envejecimiento de la población, el incremento de la prevalencia de sus factores de riesgo como la enfermedad cardiovascular, la diabetes mellitus, hipertensión, obesidad, bajo peso al nacer y obviamente, por el diagnóstico precoz de la misma
Esta enfermedad no presenta síntomas desde sus primeras etapas, pero muchas mujeres podrían estar padeciéndola sin saberlo.


Fecha: