Impulsan una serie de recomendaciones para promover la época navideña como un factor positivo en la salud mental.
Redacción
El llamado es a todos los neivanos para celebrar la temporada navideña en armonía, con entusiasmo y compartiendo en familia, resaltando que es una época especial del año de expresión de amor, paz, solidaridad y expresión de unidad, puesto que la Navidad es equivalente a la alegría, festejos, exquisita comida y religiosidad.
“Promovemos un equilibrio social para que cada familia pase unas fiestas en paz y tranquilas. Buscamos buenos comportamientos, que haya amor y respeto; estas fiestas son para vivirlas en paz y ese es nuestro llamado”, indicó Jaqueline Castillo Losada, Psicóloga.
Resulta importante mencionar que para algunas personas estas fechas suelen provocar cierto grado de ansiedad, principalmente debido a los gastos económicos en que incurren en la compra de regalos, ropa y artículos para decorar el hogar, así como los múltiples compromisos de actividades que contraen, es por ello que en ocasiones no se conciben los gastos y posibles deudas que deberán pagar una vez finalice las festividades navideñas y esto podría ocasionar no solo estrés, sino también problemas de salud física y mental; es por ello que se recomienda realizar un análisis del dinero con el que se cuenta para esta temporada y asignar un presupuesto que permita medir los gastos y prevenir endeudamientos.
“En el caso de que una persona se sienta triste, desanimada, nostálgica o sola durante esta temporada debido a diversos factores, incluyendo el que sus seres queridos están fuera del país o han fallecido, es importante que busque ayuda, converse con alguien para desahogarse o intente participar de actividades grupales”, explicó la funcionaria.
En el departamento del Huila contamos con la Línea de vida del Centro de Escucha donde pueden llamar las 24 horas al día a la línea telefónica 3219073439, para obtener el apoyo que necesite la población neivana por parte de un grupo de profesionales que sabrán escuchar con detenimiento.
Recomendaciones:
Las siguientes recomendaciones son dadas pensando en la promoción de la salud mental, la cual consiste en acciones que creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables.
1. Cuide los hábitos de descanso, comida y uso de la tecnología
Es necesario dormir bien, de siete a ocho horas diarias, pues la falta de sueño puede dificultar la regulación de las emociones.
Es importante llevar una dieta saludable y balanceada en la que se incluya más frutas, verduras y alimentos beneficiosos para el cerebro (como las nueces y espinacas) y el organismo.
2. Realice actividad física
La salud física diaria estimula el cerebro para que se produzcan endorfinas u hormonas naturales. Ambas harán que uno se sienta bien, estará menos propenso a la depresión y mucho más comunicativo. El truco es “agarrarle” el gusto a los ejercicios. Trate de realizar actividad física todos los días de acuerdo con sus posibilidades.
3. Comparta sus problemas y no se aísle
Muchas personas prefieren aislarse y no compartir sus problemas para evitar las habladurías. Si bien no es recomendable contarles a todos los problemas personales, comentárselos a un amigo o familiar de confianza es muy beneficioso. Los consejos que le pueden dar y los abrazos o palabras de consuelo son muy beneficiosos para la salud.
4. Mejore las relaciones interpersonales
Comparta tiempo con la familia, amigos, vecinos y potencie las relaciones interpersonales. Apoye y ayude a otros.
5. Tenga momentos de ocio
Es necesario relajarse e invertir tiempo en actividades de ocio como ir al cine, leer un libro, participar de un concierto, caminar o darse un capricho.
Por ello, es importante desarrollar y fomentar la práctica de hábitos que ayuden a mantener una salud mental equilibrada y que potencien una vida más saludable.
Fecha: 4 diciembre, 2018
No Comment