La Administración Municipal en cumplimiento de la resolución 848 de 2008 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial realiza la intervención para acabar con la especie de caracol achatina fulica.

La Alcaldía de Neiva a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural Sostenible junto con la Corporación Autónoma del Alto Magdalena – CAM – viene realizando jornada de capacitación a líderes y presidentes de junta de acción comunal del municipio sobre erradicación de caracoles africanos.
Este proceso se inició debido a la acelerada proliferación de esta especie luego de la temporada de lluvias. Se trata de un molusco invasor que llegó al país en la década del 60 y se convirtió en una plaga que devora cultivos, jardines, pero sobre todo, es un foco transmisor de parásitos que afectan la salud humana.
“Estamos llegando a cada comuna con nuestros promotores ambientales quienes capacitan a la comunidad en general de manera teórica y práctica. Se les indica que con guantes los depositen en una bolsa, fracturen la concha, le echen cal, realicen un hueco profundo con unas capas de tierra, cal, tierra, cal y tierra para que los microorganismos queden aislados y evitar infecciones en las personas”, explicó Gloria Gutiérrez de Olaya, líder del proceso ambiental de la Alcaldía de Neiva.
Este caracol se alimenta de manera no selectiva de material vegetal y animal en descomposición; es capaz de sobrevivir en situaciones adversas y produce enfermedades a través del parasito ‘strongyloides stercorialis’, responsable de producir enfermedades como la meningitis, la bronquitis, la estrongiloidiasis, entre otras.
“Continuaremos preparando a la gente para que nos ayuden a combatir esta plaga y continuar con todas las estrategias que estamos implementando”, añadió la servidora pública.
Recomendaciones para el manejo del caracol gigante africano:
1- No tocar los caracoles y evitar el contacto con la baba, especialmente en ojos, nariz y boca. Si lo toca, lavar inmediatamente.
2- No consumir, ni manipular productos de caracoles que no están autorizados por las autoridades competentes, verificando la procedencia de estos.
3- No utilizarlo como carnada, mascota o adorno.
4- Eliminar de los jardines restos de madera, tejas y ladrillos o elementos que puedan ser utilizados como refugio por el caracol.
5- En caso de ser necesario, tomar los caracoles con guantes impermeables, tapabocas y colocarlos en una bolsa; meterlos en agua con el agregado de sal común, y enterrarlos. Los guantes utilizados deben ser desechados.


Fecha: