El alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, firmó el acuerdo para construir Ciudades de Calidad en el Congreso Colombiano de la Construcción 2016 realizado en Cartagena, Bolívar. De esta manera, el burgomaestre reafirma su compromiso de edificar un municipio con mayor calidad de vida para todos sus habitantes a través de la planeación a mediano y largo plazo.
«La planificación de las ciudades es hoy en día una prioridad. El hecho de entrar a este proyecto de Ciudades de Calidad que promueve Camacol y el Gobierno Nacional nos permite construir ciudades mejores para la gente, que posean mejor espacio público, con equipamiento adecuado, que tengan en cuenta la movilidad. Son ciudades que construyen un verdadero hábitat que mejore la calidad de vida de los ciudadanos», sostuvo Lara Sánchez.
Para la Cámara Colombiana de la Construcción- Camacol- una ciudad de calidad «plasma en su territorio un crecimiento urbano ordenado y articulado regionalmente, que incrementa su competitividad a través de una correcta planificación, que impulsa la inversión mediante la generación de confianza y la estabilidad jurídica, y en la que el acceso a la vivienda y a los equipamientos sociales son elementos centrales en la calidad de vida de sus habitantes. Una ciudad segura, atractiva, acogedora».

Compromiso con el crecimiento ordenado
Lara Sánchez en el Plan de Desarrollo ‘Neiva, la razón de todos, Gobierno transparente», dejó expreso que el entendimiento y ordenamiento del territorio es un tema prioritario para poder soñar con un municipio más sostenible, competitivo y equitativo. Por ello, algunas de las metas del Plan son continuar la reformulación del Plan de Ordenamiento Territorial e implementar el programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas.
«La mayoría de las ciudades en Colombia, incluyendo a Neiva, han crecido sin una planificación adecuada y en lo que avanzamos hoy es en la construcción de un proyecto que permite planear el desarrollo de la ciudad con una visión a largo plazo, al 2025 y al año 2050. Haremos de Neiva una ciudad de calidad y de esa manera atenderemos problemas como el cambio climático, el déficit habitacional, entre otros», agregó el mandatario de los neivanos.
De esta manera, la Administración Municipal promueve un crecimiento urbano ordenado que permita una evolución social, cultural, económica y ambiental mediante la planificación, la gestión efectiva del suelo y la promoción de la vivienda y los equipamientos sociales como colegios, hospitales e infraestructura. Además, coherente con las necesidades de la región Surcolombiana.


Fecha: