Urgen acciones preventivas en todo el departamento ante el llamado de alerta epidemiológica de dengue.
Redacción
Autoridades intensificaron las acciones de promoción y prevención a través de jornadas educativas de enfermedades transmitidas por vectores, ETV, con especial énfasis en el dengue, en todo el territorio departamental.
Con corte a la semana epidemiológica 10, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Sivigila, los municipios del Huila con zona de brote de dengue son Neiva, Algeciras, Aipe Tello, y los municipios en riesgo son Íquira, Garzón y Pitalito.
Estas acciones, además de buscar disminuir la presencia del mosquito transmisor Aedes aegypti, pretenden generar hábitos y cambios de conducta en la comunidad.
El despliegue de acciones sobre enfermedades trasmitidas por vectores está encaminada a reducir la densidad larvaria, la presencia del zancudo y evitar la transmisión del dengue, pues la educación es una herramienta fundamental que lleva a razonar e interpretar los riesgos epidemiológicos.
Jornadas educativas
El equipo de Enfermedades Trasmitidas por Vectores y Zoonosis, junto con los técnicos de saneamiento, adelanta actividades para el control y la sensibilización en torno a la necesidad de mantener ambientes saludables.
Además, han motivado a las comunidades a mejorar las técnicas de aseo y recolección de materiales inservibles para acabar los criaderos de zancudos.
Se han ofrecido actividades de educación a la comunidad, especialmente a los grupos de riesgo; por ejemplo, los hogares Fami, Comité de Cafeteros, estudiantes de colegios y de medicina y enfermería.
Las jornadas educativas se han complementado con capacitación en el tema de “control de la enfermedad del dengue, haciendo énfasis en qué es el dengue, síntomas, el ciclo reproductivo del mosquito, los lugares donde se reproduce y cómo se evita su reproducción”, explicó Juan Pablo Muñoz Reyes, técnico de saneamiento.
Recuerdan la necesidad de mantener un ambiente saludable en el hogar, la escuela y alrededores, es fundamental para tener calidad de vida y es vital resaltar que la fumigación no es la mejor solución, solo mata la fase adulta del zancudo, pero no mata los criaderos.
Medidas de prevención
-Almacene adecuadamente el agua, utilizando tapas.
-Evite acumulación de objetos en sus patios o solares.
-Voltee o elimine los recipientes que puedan acumular agua, no permita que se almacene agua en ningún objeto o charco.
-Limpie con frecuencia lugares donde se almacene agua, como techos, rejillas y desagües.
-Limpie los tanques y manténgalos cubiertos
-Deposite agua caliente en los sifones y letrinas.
-Cambie constantemente el agua de bebederos para los animales.
-Cambie el agua de los floreros.
-Protéjase de las picaduras con repelentes y use toldillos o mosquiteros.
-Use ropa de manga larga y pantalón largo.
-Lávese frecuente las manos y utilice repelente.
Fecha: 27 marzo, 2019
No Comment