El ministro Juan Pablo Uribe reiteró el llamado urgente a las entidades territoriales a intensificar las medidas de prevención contra la enfermedad y alertó que persiste el incremento en el número de casos, como lo ha determinado el sistema de vigilancia epidemiológica (Sivigila) del INS, y que revertir esta tendencia es prioritario para el país.
Redacción
Con la presencia de representantes de la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, hizo un balance de la campaña ´Córtale las alas al dengue´, para prevenir la incidencia de esta enfermedad en el país e invitó a los Gobernadores y Alcaldes a frenar el avance de esta patología.
“El Instituto Nacional de Salud (INS) nos reportó 15.864 casos en todo el país. Esto nos lleva, una vez más, a reiterar el llamado urgente a todas las entidades territoriales a intensificar aún más las medidas de prevención contra el dengue”, dijo.
Agregó que es necesario que las autoridades departamentales y locales, gobernadores y alcaldes, adquieran el compromiso de reforzar con sus comunidades las acciones preventivas que se han señalado desde el pasado 8 de febrero.
Departamentos como Putumayo, Amazonas, Meta, Norte de Santander, Guaviare, Boyacá, Huila, Cesar, Tolima, Magdalena y Córdoba registran las incidencias más altas de la enfermedad y en el 55,7 por ciento de los casos registrados (8.841) presentan signos de alarma.
El Ministro de Salud también manifestó que el llamado “va dirigido a los servicios médicos y asistenciales, para realizar los diagnósticos de manera oportuna, frente a los signos de la enfermedad, realizar las atenciones necesarias y evitar desenlaces fatales como consecuencia del dengue grave”.
¿Cómo eliminar el zancudo transmisor?
En Neiva, las autoridades dijeron que siguen acciones del equipo de Enfermedades Transmisibles por Vector, y por ello hubo una toma de los barrios Bosques de San Luis, IV Centenario y San Jorge, ubicados en la comuna 6 con un control integrado en la prevención el dengue.
Educación, orientación y recomendaciones específicas como el lavado de albercas permanentemente y desocupar los depósitos de agua limpia una vez por semana para evitar los criaderos del dengue, fueron las acciones que se desarrollaron con esta comunidad teniendo en cuenta que se encuentra bastante afectados por la enfermedad del dengue.
Casa a casa se expusieron las acciones y se les explicó las medidas que deben adoptar para que las pongan en práctica y de esta forma minimicen los riesgos de contraer la enfermedad del dengue.
Se les explicó que la fumigación no es la solución, ni la única forma de eliminar el vector porque sólo mata el 10% de la población adulta del zancudo, es desde los hogares donde se erradica el Aedes Aegypti.
Los periodos del cambio climático también han ayudado a la proliferación del mosquito, porque se pasó de lluvias a temporada seca. Por eso el control higiénico con los recipientes será de gran ayuda para el control del vector.
Fecha: 17 marzo, 2019
No Comment