Representantes de 25 municipios dijeron sí a la participación. Los ‘embajadores’ dieron a conocer su punto de vista de lo que pasa en sus localidades ante la Administración Departamental. Buscan compromiso con formar para el Ser, ciudadanos con valores humanos y capaces de contribuir a la transformación de la sociedad a través de sus talentos artísticos, deportivos, técnicos o tecnológicos.

Redacción
Temas relacionados con la seguridad, espacios de sano esparcimiento, vacunación para el regreso a clases y medio ambiente, fueron las problemáticas expresadas por la representación de 25 municipios que delegaron a sus embajadores en la Mesa Departamental de Participación de niños, niñas y adolescentes llevada a cabo en la Gobernación del Huila.
“Tuvimos la oportunidad de exponer las propuestas sobre las inquietudes que tenemos en cada uno de nuestros municipios, temas de seguridad, espacios de sano esparcimiento, vacunación para el regreso a clases y medio ambiente. Fue un encuentro muy positivo”, dijo Alejandro Rodríguez, adolescente representante del municipio de La Plata.
Este es un espacio de encuentro y de construcción de autonomía, instancia de participación en el sistema nacional de bienestar familiar, en el consejo de política social y en general en todo el ciclo de las políticas públicas que se construyen continuamente en el departamento. Este espacio se caracteriza por ser una mesa incluyente, con enfoque diferencial, participativa y ante todo es un canal en donde se escuchan las voces de la niñez y adolescencia con el fin de construir políticas públicas para brindar una mejor calidad de vida.

Metodología
Cada embajador municipal dio a conocer una problemática que afecta a la niñez y adolescencia en su territorio y a la vez, planteó una posible propuesta para brindar solución.
Se trabajaron en 4 grupos identificando las subregiones del departamento del Huila como son: norte, centro, occidente y sur, luego se seleccionó un representante por subregión, quien realizó la exposición. Es un instrumento de cara al ejercicio de la construcción de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia.
Por último, los integrantes de la Mesa de Participación recibieron una sim card con datos para continuar con las reuniones a través de la virtualidad y seguir articulando actividades.

Voces
Juan José Ospina, adolescente de Neiva

“Me parece muy maravilloso, es una experiencia de vida e interesante el espacio democrático que nos están brindando para expresar los que nosotros sentimos y pensamos”
Lida Constanza Polanía, madre de familia
“Es muy importante el espacio porque acá se escuchan las voces de los niños y es la posibilidad de que ellos ejerzan su derecho a la participación, entonces poder ver que ellos identifican las dificultades que tienen, las situaciones que los afectan que los escuchen y propongan, entonces así uno sabe que son reconocidos”.


Fecha: