Mientras a nivel nacional, en junio de 2018 la tasa de desempleo fue 9,1%, en la ciudad de Neiva este indicador se mantuvo en 11.1 por ciento, según el Dane. Aumento el número de desocupados en el país.
Redacción
En 9,4% fue la tasa de desempleo en el total nacional en el trimestre abril-junio de 2018, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane. Para el mismo periodo de 2017 fue 9,0%. Así mismo, se conoció que 11,1% fue la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanasen junio de 2018. Para el mismo mes de 2017 fue 10,8%.
Mes (junio de 2018)
En junio de 2018 la tasa de desempleo en el total nacional fue 9,1%, la tasa global de participación 64,1% y la tasa de ocupación 58,3%. En junio de 2017 la tasa de desempleo fue 8,7%, la de participación 65,2% y la de ocupación 59,5%. Para junio de 2018 las ciudades que explican la variación de la tasa de desempleo en el total nacional (0,4 puntos porcentuales) fueron Medellín y Bogotá.
En junio de 2018 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,1%, la tasa global de participación 66,4% y la tasa de ocupación 59,0%. Para el mismo mes de 2017 la tasa de desempleo fue 10,8%, la de participación 67,8% y la de ocupación 60,4%.
Trimestre abril-junio de 2018
En el trimestre abril-junio de 2018 la tasa de desempleo para el total nacional fue 9,4%, la tasa de participación 64,3% y la de ocupación 58,2%. En el trimestre abril-junio de 2017 la tasa de desempleo fue 9,0%, la de participación 64,8% y la de ocupación 59,0%.
Para total nacional, las ramas que más jalonaron el crecimiento de la población ocupada en el trimestre abril-junio de 2018 fueron: Servicios comunales, sociales y personales; Otras ramas (Explotación de minas y canteras y suministro de electricidad, gas y agua) y Comercio, hoteles y restaurantes. En conjunto, estas tres ramas contribuyeron en 0,8 puntos porcentuales a la variación de la población ocupada.
Ciudades y áreas metropolitanas
En junio de 2018 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,1%, la tasa global de participación 66,4% y la tasa de ocupación 59,0%. Para el mismo mes de 2017 la tasa de desempleo fue 10,8%, la de participación 67,8% y la de ocupación 60,4%.
En el trimestre abril-junio de 2018 la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,6%, la tasa global de participación fue 66,6% y la tasa de ocupación fue 59,5%. Para el mismo trimestre de 2017 las tasas de desempleo, participación y ocupación se ubicaron en 10,6%, 67,2% y 60,1%, respectivamente.
Las ramas de actividad que más contribuyeron positivamente a la variación de la ocupación en el trimestre abril-junio de 2018, para 13 ciudades y áreas metropolitanas, fueron: Comercio, hoteles y restaurantes e Industria manufacturera, que en conjunto contribuyeron con 0,8 puntos porcentuales. Se destaca que siguen presentando variación positiva en los niveles de ocupación, las ramas de Comercio, hoteles y restaurantes por tercer periodo
consecutivo e Industria manufacturera por segundo periodo consecutivo.
Las tasas de desempleo más bajas en el trimestre abril-junio de 2018, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas, se registraron en Cartagena (7,4%), Barranquilla AM (7,8%) y Santa Marta (7,8%). Las ciudades y áreas metropolitanas con tasa de desempleo más alta para este trimestre fueron Quibdó (17,1%), Armenia (16,4%) y Valledupar (14,9%).
Fecha: 27 julio, 2018
No Comment