El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque durante la Cumbre de Gobernadores en San Agustín, donde además se refirió a las salidas jurídicas para destrabar con urgencia la emergencia en Pericongo

Redacción
El gobernador del Huila y presidente de la Federación Nacional de Departamentos -FND-, Carlos Julio González Villa, aplaudió el compromiso del presidente Iván Duque de financiar la terminación de la vía Isnos-Paletará-Popayán, anuncio hecho durante la primera cumbre de gobernadores de 2019 adelantada en San Agustín, donde se concentraron durante dos días los 32 mandatarios seccionales del país.
“Es una muy buena noticia para el Huila. El presidente Iván Duque anunció la financiación de la totalidad de la vía Isnos – Paletará – Popayan, la conexión con el Pacífico colombiano. Este, recordemos, era un anhelo de todos los huilenses”, manifestó González Villa, quien agradeció el apoyo, la gestión y el acompañamiento de la dirigencia regional y la Asamblea Departamental en este propósito.
El Gobernador también celebró otro de los anuncios del presidente Iván Duque, en este caso relacionado con la emergencia vial en Pericongo, entre Altamira y Timaná, a lo que se suma otros inconvenientes relacionados con la concesión del mantenimiento de la Ruta 45 a cargo de la firma Aliadas.
El mandatario nacional informó que la ministra de Transporte, Ángela Orozco, avanza en encontrar salidas jurídicas que permitan avanzar definitivamente en la cesión o caducidad del contrato con esta firma.
“Reiterado el compromiso en relación con la búsqueda de solución frente al problema que tuvo el contratista Aliadas, en Pericongo, donde el Gobierno Nacional anunció que los concesionarios tienen 45 días para encontrar la empresa nacional e internacional interesada en hacerse a esa cesión; esperamos que se consiga la firma que quiera terminar esta importante vía para el desarrollo no solo del Huila, sino, del sur del país”, dijo González Villa.
También calificó como importante el anuncio de la Ministra de Transporte en el sentido de que, en caso de declararse la caducidad del contrato, en la cuenta de la concesión hay cerca de $200.000 millones con los que el Instituto Nacional de Vías -Invías- adelantaría la construcción del viaducto de 1.5 kilómetros, cuyo costo oscila entre $80.000 millones y 100.000 millones de pesos, mientras se sale a nueva oferta de APP (Asociación Público Privada) para contratar un nuevo concesionario.


Fecha: