La instalación del segundo período de sesiones ordinarias del Concejo de Neiva se convirtió en un nuevo round de duro enfrentamiento verbal entre el cabildo y la Administración Municipal. Mientras los concejales alertan por la ‘avalancha de impuestos, el Alcalde anuncia obras y proyectos sociales.
La instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Neiva contó con la presencia del alcalde Rodrigo Lara Sánchez, quien durante su intervención hizo un balance de los avances del plan de desarrollo, las obras en vías, educación y ambiente que se vienen desarrollando durante su gestión.
También resaltó algunos proyectos que serán presentados por la administración para su discusión y análisis en la Corporación. Lara Sánchez se refirió puntualmente a las iniciativas que reglamentan la estampilla pro adulto mayor, estampilla pro Universidad Surcolombiana, empréstito por $20 mil millones, la modificación del estatuto tributario de Neiva, y el cobro de la plusvalía. Propuestas, que según el presidente del Concejo, Deiby Martínez, representan una ‘avalancha de impuestos’, que deberán pagar los neivanos de estratos más bajos.
“Empieza un periodo bien difícil y la ciudad, el municipio, necesitan el compromiso, concentración y responsabilidad de todos los concejales por esta avalancha de impuestos que ha anunciado el señor alcalde el día de hoy. Hasta el momento la corporación ha sido muy responsable y estudiosa, hemos hecho un trabajo autónomo e independiente frente al ejecutivo, vienen unos importantes citaciones de control político como se ha destacado hasta el momento la corporación, y proyectos de acuerdo que se han mencionado, pero que hasta la fecha no se han radicado, lo que nos preocupa porque los proyectos de acuerdo los radican a destiempo, mal presentados, los retiran”, dijo el presidente del Concejo, Deiby Martínez.
En el mismo sentido se refirió el concejal Jesús Garzón quien expuso su preocupación frente a los proyectos anunciados por el Alcalde. “Me preocupa la avalancha de impuestos que se puedan venir con la modificación del estatuto tributario, van a aumentar impuestos, estampillas, y hay que medir el impacto frente a la comunidad, no vamos a firmar un cheque en blanco, se deben traer los estudios de todos las inversiones que se van hacer, el cronograma”.
“El señor alcalde ha dado a conocer lo que le espera a los neivanos, como lo dijo el presidente una avalancha de impuestos”, añadió el cabildante Luis Eduardo Penagos.
Para concejales como Ovidio Serrato y Roberto Escobar a la Administración le ha faltado gestión a la hora de conseguir y apalancar recursos del orden nacional. Esta incapacidad administrativa, dijo Escobar, se traduce en impuestos al ciudadano de a pie. Por eso, los dirigentes de La U, desde ya mostraron su inconformismo ante los proyectos.
«Gobierno no tiene plata, no hay regalías»
“Aquí no se trata de imponer, es de concertar, no es ninguna avalancha de impuestos, es cambiar la estampilla de electrificación rural por el del adulto mayor y la Universidad, el estatuto tributario es una discusión con los gremios. En cuanto a la gestión de recursos, este es un gobierno que no tiene plata, no hay regalías. Yo jamás voy a lograr traer los recursos que han traído las administraciones pasadas, porque la situación del país es distinta”, señaló a su turno el alcalde Rodrigo Lara Sánchez.
Agregó que los proyectos están enfocados en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Las iniciativas que serán estudiadas para su aprobación incluyen la Política Pública de Juventud, de Equidad de Género y la estampilla pro adulto mayor que beneficiará a cerca de 34 mil abuelos que viven condiciones de vulnerabilidad. Así mismo, se trabajará en el proyecto de estampilla de la Universidad Surcolombiana.
El mandatario de los neivanos habló sobre un proyecto de endeudamiento para poder invertir en vías y seguir avanzado en el convenio con el Ejército, cumplir con las acciones populares existentes y mejorar la malla vial.
A esto se suman los 10 kilómetros de vías nuevas que se construirán con el Sistema Estratégico de Transporte Público – SETP – en la fase 4 y 5, que incluye además andenización. Actualmente, se está desarrollando el intercambiador vial de Avenida La Toma y la recuperación de andenes.
Inversiones
El Alcalde de Neiva recordó que se trabaja en la intervención de la infraestructura educativa para mejorar sus condiciones. Actualmente, se encuentra en fase contractual la intervención de cinco colegios y se realizarán ocho más. Así se verán beneficiadas, entre otras instituciones, el colegio de Fortalecillas, el Promoción Social, Ricardo Borrero, INEM Julián Motta Salas, Francisca Borrero. Igualmente, se adelanta la entrega de 13.000 tablets en los colegios públicos de Neiva.
El burgomaestre anunció que se espera entregar a la comunidad para el mes de diciembre la institución educativa ‘Rodrigo Lara Bonilla’ y en dos meses poner en funcionamiento del CDI de IV de Cuarto Centenario.
En lo que respecta a escenarios deportivos las canchas sintéticas de Puertas del Sol y Cándido calle 51, se encuentran en más del 50% de ejecución.
De otro lado, el Centro Regional de Atención Integral a Víctimas se encuentra en un 51% de su ejecución y en 15 días se iniciará el proceso licitatorio para arrancar la segunda fase del Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI) de la comuna Nueve. Ya está el proyecto que se presentará a OCAD para su dotación.
Cumpliendo metas
Durante la instalación de sesiones se destacaron las 170 becas para maestrías que se otorgarán a docentes gracias a un convenio con la Universidad Surcolombiana, con lo que se cumple una de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo.
Así mismo, este sábado 3 de junio se cumplirá la meta de 5.000 árboles frutales sembrados y dados en adopción en el Municipio de Neiva. A esto se sumará el inicio de siembra de 2.500 árboles como parte de la compensación del Sistema Estratégico de Transporte Público.
En lo que respecta al estatuto tributario el Alcalde de Neiva enfatizó que será un proyecto que se realizará de manera participativa y concertada, “Será una concertación con los gremios, con el Concejo y que sea lo mejor para la ciudad. Hay que reconocer que se necesitan recursos si queremos ver esta ciudad mejor, mejores vías, mejores parques, espacio público y eso debe salir de recursos propios. Tendremos que concertar con todos, aquí no vamos a imponer nada”.
Entre los anuncios también se conoció que el Municipio de Neiva se ha puesto como fecha límite el 31 de diciembre para la circulación de vehículos de tracción animal. El mandatario informó que ya solo falta la sustitución de 17 binomios (caballo – carreta).
Finalmente, invitó a la ciudadanía a inscribirse en el beneficio de ‘Mi Casa Ya’ que ofrece a la población más de la mitad del valor de la vivienda.
Fecha: 2 junio, 2017
No Comment