En el auditorio de la Biblioteca del Banco de la República se llevó a cabo el foro ‘Por la Vida de las Mujeres’, en el marco de la Conmemoración por la Dignidad de la Mujer Víctima de Violencia Sexual del Conflicto Armado, organizado por la Alcaldía de Neiva, junto con la Universidad Antonio Nariño y el Consejo Superior de la Judicatura.
Este foro tiene origen en la reivindicación y reparación integral a Jineth Bedoya, periodista que en el año 2000 fue secuestrada, torturada y violada, y 9 años después tuvo la valentía de denunciar este delito, asumiendo un compromiso con una campaña buscando que realmente haya una reparación simbólica e integral a todas las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado vivido por Colombia durante décadas.
Según Herlinda Villarreal, líder del programa de Mujer y Equidad de Género, de la Alcaldía de Neiva, el objetivo del foro es convocar a todas las instituciones, universidades y organizaciones sociales, de lo que ha significado la guerra para la vida de las mujeres.
“Desde los diferentes escenarios se tiene que pensar y transformar muchas lógicas y estructuras para lograr visibilizar esta problemática. Las violencias de género, las violencias que viven por el hecho de ser mujeres, que son diferenciadas, y en especial en el marco del conflicto, debe visibilizarse”, expresó la funcionaria.
Y añadió: “Una parte de la reparación simbólica y de sanación de muchas mujeres es visibilizar con un sentido de transformar la victimización y la revictimización, para lograr fortalecer a las mujeres en este proceso”.
Para Luis Alfredo Ortiz, director del consultorio jurídico de la Universidad Antonio Nariño, este foro tuvo como “propósito trabajar tridimensionalmente con la institucionalidad desde la Alcaldía de Neiva pero también con la Judicatura, en este caso con la Universidad Antonio Nariño y su consultorio, buscando que desde estos escenarios se concluyan elementos importantes que conlleven a conocer y desarrollar, para darle a entender a la comunidad la importancia que tiene el acompañamiento de lo institucional y lo académico a la mujer del departamento del Huila y concretamente de la ciudad de Neiva”, manifiesta.
Esta es una alianza estratégica entre la Alcaldía de Neiva con la Secretaría de Equidad e Inclusión y la academia, para crear la Oficina Violeta, un elemento particular de trabajo que apunta a la protección de las mujeres víctimas de violencia.
Fecha: 26 mayo, 2017
No Comment