Con estas credenciales, los empresarios podrán incrementar el valor de su producto en el mercado, además de mejorar la oferta para satisfacer la demanda internacional, cubierta apenas en 30 por ciento.

Redacción
La Gobernación del Huila entregó la certificación como productores de panela orgánica a 26 empresarios de este ramo de los municipios de Isnos y San Agustín, reconocidos como el principal clúster de elaboración de este producto en el departamento.
El logro se alcanzó gracias al esfuerzo de los productores con el apoyo de Fruandes -comercializadora que les comprará la totalidad de la producción-, del gobierno alemán y de funcionarios de la Gobernación.
Las acreditaciones permitirán que los cultivadores de caña panelera y/o fabricantes de panela se beneficien con un incremento significativo en el valor de la carga.
“Por ejemplo, en Isnos o en San Agustín, un panelero de base que vende local o nacionalmente la carga de 125 kilos en $160.000 ó $170.000, con la certificación orgánica, con el cumplimiento de toda la normatividad y lo que se propone a través de esta certificación, la vende a $400.000”.
Las condiciones favorables para la panela continuarán mejorando, pues la demanda está por encima de la oferta, lo que ha motivado a que los cultivadores de caña se asocien con mayor frecuencia para elaborar el producto con la etiqueta de orgánico.

Centros de producción, eje de la estrategia orgánica
El actual Gobierno Departamental ha entregado en funcionamiento, a diversas asociaciones, 15 centros de producción panelera, especialmente en el clúster Isnos, San Agustín y Pitalito, los cuales reúnen requisitos ambientales, de eficiencia y de economía adecuados, entre otros beneficios.
Esta infraestructura es la que, precisamente, ha facilitado que paneleros y cañicultores reciban la formación y el conocimiento adecuados para producir de manera orgánica, es decir, sin uso de insumo químicos y en condiciones de nula o mínima afectación al medio ambiente.
Estas 26 a certificaciones se suman otras 60, para llegar a 86 empresarios que estarán en capacidad de elaborar “panela orgánica para exportar a los diferentes escenarios internacionales”.
Con esto, se busca suplir la demanda, pues con lo que actualmente se genera apenas se cubre el 30 por ciento de lo que el mercado requiere.
De hecho, el Gobierno Departamental alista un proyecto por $3.700 millones cuyo objeto es construir otros siete ingenios paneleros para que otras asociaciones se puedan certificar en producción orgánica y suplir, de esta manera, la demanda.


Fecha: