Con esta nueva declaratoria, el Huila llega a su sexto Parque Natural Regional, ubicándolo como una de las regiones líderes en temas de conservación.

Desde hoy el Huila cuenta con un nuevo Parque Natural Regional, se trata del Páramo de Las Oseras ubicado en el municipio de Colombia, norte del departamento.
El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM declaró a través del Proyecto de Acuerdo: Reservar, delimitar y alinderar como Parque Natural Regional (PNR) el área conocida como Páramo de Las Oseras, ubicado en jurisdicción del municipio de Colombia, Huila abarcando un área de 33.160,36 hectáreas.
“Hay una gran noticia hoy para el departamento del Huila y tiene que ver con que el Consejo Directivo de la Corporación adoptó un nuevo Parque Natural Regional, son más de 33 mil hectáreas que están destinadas a la estricta conservación que protege toda la zona de nacimientos de importante ríos que bañan la zona norte del departamento y que abastecen en buena forma a comunidades urbanas y rurales, y la producción agropecuaria de la zona”, explicó Carlos Alberto Cuéllar Medina, director de la CAM.
De acuerdo con el representante de la autoridad ambiental del Huila, esta declaratoria es el resultado de un trabajo juicioso de participación interinterinstitucional y comunitaria que se ha venido adelantado.
De las 33 mil hectáreas que integran el nuevo Parque Natural Regional Las Oseras, 23 mil hectáreas corresponden a zona de páramo, ecosistema de alta fragilidad con amplia necesidad de preservación.
“Estamos consolidando al Huila como uno de los primeros departamentos del país en los índices de sostenibilidad ambiental y medio ambiente como lo arrojó recientemente el Índice Departamental del Competitividad. Estamos aportando un importante grano de arena en la conservación de las áreas estratégicas del departamento del Huila que están llegando a cerca del 30% del territorio departamental”, destacó Cuéllar Medina.
En el área que comprende el PNR Páramo de Las Oseras, se prohíben todas aquellas intervenciones que no están acordes con los objetivos de conservación, tales como actividadeshidrocarburífera mineras de todo tipo, de exploración y explotación petrolera y; en general, todos los usos que contradigan dichos objetivos, alteren la estructura, composición y función de la biodiversidad característicos del área.
De igual manera, se prohíben todas las actividades que no estén contempladas como permitidas en la regulación de usos y Plan de Manejo Ambiental que se formule por la Corporación.
“Es decir le genera una restricción total a cualquier intervención que no esté debidamente armonizada con el medio ambiente. Además, frena la ampliación de la frontera agrícola”, puntualizó el Director.
Esta zona en particular tiene una gran cobertura boscosa natural y una riqueza hídrica especialmente de los ríos Ambicá, Blanco, Cabrera, entre otros.
Para Arleín Charry, director del Ordenamiento Ambiental del Territorio y Coordinador del Sistema Nacional Ambiental SINA del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien participó del Consejo Directivo, “La CAM se ha destacado en el contexto nacional por ser reconocida por liderar el mayor volumen de declaratorias de áreas de interés especial ambiental. Esta acción defiende el derecho mayor que tienen los colombianos de tener un ambiente sano y permite también desarrollar el territorio de manera sostenible”.

El Parque Natural

El nuevo Parque Natural Regional Las Oseras, que hace parte del complejo páramo Cruz Verde – Sumapaz, comprende dieciocho veredas del municipio de Colombia y la mayoría de su área será destinada como zona de preservación dirigida a evitar su alteración, degradación o transformación por la actividad humana.
Por su parte Adelia Guzmán, alcaldesa de Colombia manifestó, “es emocionante saber que por primera vez hay una declaratoria de Parque Natural Regional en nuestro municipio como es el páramo de Las Oseras. Esto nos motiva a seguir trabajando por el medio ambiente, los recursos naturales y hacerle acompañamiento a las comunidades para que entre todos nos comprometamos a cuidar este páramo por el bienestar de todos”.
Entre tanto, Alfonso Barragán, delegado del Gobernador del Huila al Consejo Directivo de la CAM aseguró que, “para el Gobierno Departamental está bien definido la defensa del agua y el territorio y hoy en el Consejo Directivo de la CAM aprobamos en pleno un nuevo Parque Natural Regional en el municipio de Colombia. Con esta declaratoria va a beneficiarse otras regiones vecinas, en este sentido en un orgullo para el departamento”, sostuvo.


Fecha: