Charlas, comparendos educativos, instalación de semáforos y señalización de las vías principales son algunos de los componentes del plan de movilidad para el municipio Verde del departamento.
Con el propósito de contribuir a la movilidad en el municipio de Rivera, el director del Instituto de Tránsito y Transporte del Departamento, Francisco Javier Ruiz, presentó a los concejales de la localidad el Plan de Movilidad ‘Rivera Educada y Sin Accidentes’.
“Desde el gobierno de Carlos Julio González Villa buscamos mitigar la accidentalidad, organizar el tránsito en Rivera y sensibilizar a todos los actores de la movilidad con el fin de que respeten las normas de tránsito porque sabemos que la educación es un tema vital para el desarrollo de la cultura ciudadana”, manifestó Ruiz.
Una de las acciones consiste en reeducar a todos los actores de la movilidad; para ello, se celebrará un convenio interadministrativo entre el Municipio de Rivera y Patrulleros Cívicos.
“Haremos charlas educativas en las instituciones de la localidad y a los infractores de la movilidad con el fin de concientizar el respeto a las normas, a los peatones, a las señales de tránsito reglamentarias e informativas y así cumplir con el Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002”, señaló el funcionario.
Así mismo, se implementarán operativos con el fin de impartir comparendos educativos a los infractores.
“Un compromiso del señor gobernador Carlos Julio González Villa es educar. Un buen conductor hace que la sociedad sea más viable. Estamos dedicados con el direccionamiento a enseñarles a los actores de la movilidad el respeto por las normas de tránsito. Sumado al tema de educación se va a celebrar el convenio con la Policía Nacional con el fin de que la Policía de Carretas entre a operar en los controles operativos de manera sancionatoria con respeto y amabilidad”, indicó Ruiz.
El Director del Instituto de Tránsito indicó que otro de los compromisos es la señalización, en especial la Ruta Turística del municipio.
“Esta es una vía de alta accidentalidad que ha cobrado muchas vidas, y lo que se busca es evitar el mayor índice de accidentalidad, vamos a señalizar desde el cruce de Rivera hasta la zona de Termales pasando por el casco urbano. Así mismo, señalizar las instituciones educativas del municipio de Rivera y las que están aledañas como el Club Campestre y la FET con el fin de proteger a nuestros estudiantes”, agregó.
El funcionario indicó además que en reuniones con el alcalde Néstor Barrero se ha determinado modernizar la transitabilidad en el municipio.
“Hay unos cruces de alta accidentalidad que se genera por la dinámica en el tránsito; es necesario habilitar unos semáforos con el fin de mitigar la accidentalidad, estamos estudiando cuatro puntos; la Dirección de Tránsito y Transporte del Huila aportará dinero para que se lleve a cabo este proceso. Es importante recalcar que estamos trabajando mancomunadamente por instrucciones de señor Gobernador”, puntualizó Ruiz.