Adelantan acciones en beneficio de este resguardo indígena, agobiado por diversas problemáticas sociales y de salubridad.

Redacción
Una minga por la protección y el cuidado de la salud de la comunidad indígena Kerakar llevó a cabo el Gobierno Departamental del Huila para hacer frente a las evidentes condiciones de pobreza y abandono en que se encuentra esta población aborigen.
El resguardo indígena Kerakar, del pueblo embera chami, llegó procedente del Putumayo al municipio de Tarqui huyendo de la violencia, explicó Mónica Patricia Fernández, coordinadora del grupo de Etnias.
“Al tener poco tiempo en nuestro departamento, esta comunidad presenta muchas necesidades. Es una población muy pobre, por lo cual, no sólo se está llevando brigadas de salud, sino, elementos para satisfacer sus necesidades básicas”, añadió la funcionaria.
Alimentos no perecederos, ropa, zapatos, elementos de aseo personal, enseres de cocina, útiles escolares y juguetes fueron donados a esta comunidad, a cuyos miembros se les brindó también asistencia con los equipos de Salud Ambiental, Mental y de Etnias.
“Se les ha brindado seguimiento y monitoreo para que no les falte atención, y acompañamiento para obtener recursos y así lograr el permiso que les permita tener agua apta para consumo y, de esa manera, mitigar riesgos y no se sigan enfermando los niños ni el resto de la población”, agregó la Coordinadora del Grupo Etnias.

Sensibilización
En la última jornada, los profesionales que se desplazaron hasta Tarqui sensibilizaron a la comunidad en torno al componente de salud integral para esta población.
En salud mental se socializó la ‘Línea de Vida’, centro de atención psicológica de 24 horas, y el programa juvenil ‘No te madures biche’; se promovió la sana convivencia en el entorno comunitario y familiar, además, del rescate de las costumbres y tradiciones en pautas de crianza.
En salud ambiental se promovió el cuidado y el aseo personal como forma de prevenir enfermedades, especialmente en los menores de edad, y se insistió en la importancia de hervir el agua que consumen. Como acto simbólico, para que este último precepto no se olvide, a cada familia se le regaló una jarra donde conservar el preciado líquido.
Finalmente, el grupo de Etnias les informó sobre la gestión que viene haciendo este equipo para que la comunidad obtenga el registro ante el Ministerio del Interior como resguardo del municipio de Tarqui y así poder gestionar recursos ante el Gobierno Nacional.


Fecha: