“Debemos mirar para adelante y pensar en colectivo. De eso depende el futuro de cada colombiano; de eso depende la paz, somos los edificadores”.
Por: Edwin Tamayo Peña
Desde hace varios días en nuestra República Colombiana, ha existido un conflicto sobre lo que es correcto y lo que no es (Información vs Desinformación) en especial, en la gran disputa por la presidencia. Aquí el gran conflicto personal existente entre el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Juan Manuel Santos, incluyó a gran parte de la ciudadanía desde el domingo 2 de octubre de 2016 hasta la fecha en que redacto estas letras. Todo esto ha venido produciendo un enfrentamiento nefasto entre colombianos, dejando amistades inhumanas, familias distantes y una polarización que nos distancia de nosotros mismos: El pueblo.
Es importante en este momento, para el país, que los fraccionamientos que están sucediendo y que desencadenan en la guerra por las ideas, los extremos y sobre todas las cosas, la gran indiferencia sobre el futuro de lo nuestro, terminen en buena manera y pronto. No podemos seguir siendo la vanguardia de nuestros dirigentes. Debemos entender que en el ambiente político todas las ideas son totalmente validas, pues, esto hace que el debate sea enriquecedor, de todas formas, la democracia es básicamente una competencia libre de ideas sobre un modelo social, político y económico
La polarización actual, como forma de hacer política, no puede ser la opción en un país que ha afrontado la violencia de manera drástica. Debemos aprender el valor de ser hermanos, y como lo dice el gran Martin Luther King en su frase: “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como HERMANO” ¡PODEMOS COLOMBIA!
Fecha: 13 abril, 2018
No Comment