Miguel de León vuelve a la carga literaria. Y esta vez con un poemario erótico que sorprende por lo sublime de su intimidad y la confesión de pasiones y emociones más allá del cuerpo y del alma. Poemas inéditos que www.noticiasalsur.co comparte con sus lectores en esta época.
Redacción Noticiasalsur
“Considero como Antonio Machado, que la poesía es el diálogo del hombre con su tiempo, es decir, revelación y critica, instrumento de conocimiento y registro del mundo. Por eso, cada palabra es la afirmación de la vida y un punto de encuentro con la sensibilidad humana, no es cuestión de voluntad, no es un acto voluntario. Mis ideas salen de la vida y de los libros, la lectura es fundamental. Toda persona que pretenda escribir necesita leer mucho y con cuidado, leer de todo, incluyendo noticias y revistas rosas. Las imágenes llegan, toca escribirlas y ordenarlas a partir del instinto poético primero y luego el oficio, que deja la lectura y la escritura. Casi todo lo guardo y dejo que madure, que se enfríe lo que salió espontáneamente. Y no todo lo que vuelvo a ver me sirve”, afirma Miguel de León, pintor, poeta y cronista nacido en Pitalito.
Agrega que “cuando escribo arranco con una imagen que no me abandona hasta cuando encuentro la forma de escribirla, ellas me llevan, me conducen, me entregan las palabras que necesito y escogen el género que quieren. Algunas han escogido ser “poemas de amor”, poemas que nacieron en lo más intenso del amor, una mirada, una emoción al rojo vivo. Porque en un poema de amor, el amor es lo primero de lo que se habla. La única diferencia es que esta vez algunos versos nacieron con un dibujo, con una línea y me han dado la posibilidad de rescatar una serie de bocetos que estaban por ahí…”.
Cuenta que “en este momento, estoy trabajando esta propuesta. Los poemas son inéditos y el título del libro “La sangre de los recuerdos olvidados” es idea del escritor Eduardo Tovar”.
Perfil
Pintor, poeta y cronista nacido en Pitalito (Huila) en 1961. Actualmente es el Coordinador de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera. Vive y trabaja en la ciudad de Neiva. Estudió Bellas Artes en la Escuela de Artes de Bogotá y sus primeros escritos se dan como complemento de su búsqueda plástica. Es autor entre otros, de los poemarios Cinco Meses, Poemas en Reposo (Moscú, 1988), Gota de Rocío (Neiva, 1994), En el Sótano del Cielo (Neiva, 2003) y Calles hemos visto, Nunca la ciudad (Neiva, 2012), de los ensayos Buscar Río Arriba, Identidad en las artes visuales huilenses (Neiva, 2000) y Pintar la Tierra de Promisión (2005). En al año 2015, publico Los Cuentos del Guacacallo. Es Coautor de la Historia General del Huila e incluido en la antología literaria Matamundo (2005) y La tarde esta como para contar Cuentos (2007).
DOMINGO CONTIGO.
Contigo cantando,
los domingos son una fiesta
que vive el amor.
Contigo, mi cuerpo vibra,
al posar mis manos en tu cuerpo,
cuando bailas al roce de tu voz.
Contigo, los domingos
son como la lluvia de verano,
cálida y feliz,
son como la luna enamorada,
gozosa y atrevida.
Contigo, mi corazón se abre,
se ensancha alegre.
Pero el domingo se va y yo me quedo contigo,
con tu imagen deseable y deseada,
con la certeza de seguir amándote,
de amarte siempre.
GOTAS DE LLUVIA ENAMORADA.
Gotas de lluvia, suspendidas en el aire,
libres y ligeras,
se sueltan para mojar la tierra.
Vuelan livianas, nadan en el aire,
flotan y sueñan por un momento
y en un soberbio arco
le devuelven los colores al sol.
Es un arco iris hermoso que se deposita fugaz en tus labios
por que todas las gotas suspendidas están enamoradas,
todas las gotas,
todas imaginan dedos de colores para llegar a tu boca,
todas juntas.
Y el sol contento, con su mejor sonrisa
acaricia los pétalos de tus labios.
CUANDO CAE LA TARDE
Cuando cae la tarde, al final de las horas de trabajo,
los recuerdos se inclinan como las ramas de los árboles .
El perfume de la brisa que trae el río convoca
la semilla desnuda de mi amada y se vuelve melancolía
alcanzando el tiempo perdido con su ausencia.
Cae la tarde y quiero tener sexo contigo,
llegar hasta el fondo de las aguas, hasta el abismo de tu piel,
sentirme muy dentro de tus caprichos amados.
dulce amor de amantes besándonos en el silencio
cobijados desnudos, escondidos en los inviernos.
Unidos nuestros cuerpos, pegados al fuego.
que enciende la llama de nuestro sexo encallado
aquel que encendió banderas en las terrazas de mi alma,
Cuando cae la tarde, su recuerdo me hace regresar
hasta un lugar en donde aguardan las horas más hermosas,
Un lugar que mantiene, intactas, las promesas:
el amor adolescente, el candor inagotable,
las barcas repletas de frutas y canciones, el camino de los naranjos.
Y al final de la tarde,
sólo basta con tu presencia,
pero hoy, todo sobra con tu silencio.
YO AMO A MI AMADA.
Yo amo a mi amada;
La que me enseñó a amar en el lecho de su pasión
y me enseño a querer el amor de indecisiones,
me entrego sus ojos perspicaces, penetrantes y profundos,
que me odian y que me acarician,
como un cuento interminable, como un despegar de grandes alas.
Yo amo a mi amada,
La que me hablaba de aromas, de rondas infantiles
y grandes promesas de amor.
Y su voz sabía a manantial,
porque siempre tenía sed de ella.
Yo amo a mi amada;
La que invadía mis horas grises con gestos tan suyos
que me dejaban una sed dolorosa,
que no me dejaba palabras con que nombrar
lo que tanto amaba de mi amada.
Fecha: 27 diciembre, 2016
No Comment