La infraestructura de las instituciones educativas de Neiva no permite cumplir con los protocolos de seguridad, asegura el Gobierno Municipal.
Redacción
El Gobierno Nacional expidió el Decreto Legislativo 660 del 13 de mayo de 2020 con el fin de garantizar la prestación del servicio educativo en todo el territorio nacional, para lo cual, bajo las orientaciones y autorización del Ministerio de Educación Nacional, durante la emergencia sanitaria, las semanas de trabajo académico se podrán organizar en períodos diferentes a los previstos de manera previa en el artículo 86 de la Ley 115 de 1994.
Este desarrollo normativo permite que el Ministerio de Educación, durante el tiempo de la emergencia sanitaria pueda atender eventuales necesidades de flexibilización del calendario académico del presente año escolar en los niveles de preescolar, básica y media, que se identifiquen con las Entidades Territoriales Certificadas para atender necesidades específicas que algunas regiones puedan requerir según la evolución de la pandemia.
La Ministra María Victoria Angulo afirmó que «este Decreto entrega al Ministerio de Educación Nacional y a las autoridades territoriales ,como responsables de la prestación del servicio educativo, herramientas para alcanzar los logros de aprendizaje previstos a ser desarrollados durante el año escolar en los diferentes niveles y grados educativos y que estos se adelanten con base en la adecuación curricular implementada y según condiciones particulares que en algunos territorios se requieran por la evolución de la pandemia».
El Ministerio de Educación impartirá orientaciones dirigidas a los alcaldes, gobernadores y los respectivos secretarios de educación para que cuenten con los elementos necesarios para valorar las eventuales necesidades de flexibilización del calendario académico para el año 2020.
En Neiva
El regreso de los estudiantes a las instituciones educativas de Neiva en el corto tiempo, está descartado. Así lo reconoció la Administración Municipal al señalar que hoy no están dadas las condiciones para pensar en el retorno a clases este año.
Explica que hoy no puede haber aglomeraciones, ni reuniones de más de 20 personas y que a los colegios llegan mil niños que estarían aglomerados, siendo precisamente a esa población a la que hay que cuidar.
Agrega que no cree que va a haber una variación en el proceso que hoy se vive, y que si se sigue siendo serio y responsable, como las decisiones adoptadas hasta ahora, este año no cree que se pueda volver a las aulas de clases, sobre todo porque la capacidad instalada para hacer diagnósticos es muy poca.
Fecha: 16 mayo, 2020
No Comment