Acciones pedagógicas, legales y de control se deberán implementar para garantizar el cuidado y mantenimiento de la Cuenca del río Las Ceibas, una de ellas el pago de servicios ambientales.

En un debate citado por el concejal, Juan Carlos Ramón, se analizaron las acciones realizadas por la Administración Municipal en materia de protección de la principal fuente hídrica de los neivanos, así como las tareas que vienen para recuperar predios en toda la zona de influencia.
“En la actualidad tenemos constancia de 6 predios que fueron desalojados y se encuentran en condiciones aptas para la reforestación, un proceso de identificación y sensibilización. Fue un restablecimiento de propiedad que realizamos junto con la Corporación del Alto Magdalena, Secretaría de Gobierno y Dirección de Espacio Público, sin embargo, existe otra cantidad de predios que nos han sido desalojados y hemos procedido a acciones legales incluso ante la Fiscalía”, precisó Cristian Polanco, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural Sostenible.
La Alcaldía de Neiva ha realizado la compra de predios en la zona rural desde hace 15 años, sin embargo, algunos de sus antiguos propietarios desarrollan actividades productivas y agrícolas prohibidas para el territorio que además afectan el ecosistema.
Por esta razón, se adelantan acciones en conjunto con la autoridad ambiental y penal para los respectivos desalojos y otras estrategias que impliquen medidas cautelares como el pago de servicios ambientales para campesinos protectores y el control efectivo de la fuerza pública en estas zonas.
“Hay cosas positivas en el proyecto de recuperación del río Las Ceibas; estuve en expedición en la zona alta en Santa Rosalía y doy testimonio de la recuperación. Sin embargo, hay lugares donde se cultiva frijol y otros, en predios que fueron comprados por nosotros los neivanos. Entendemos la situación difícil y económica que viven comunidades de la zona, pero un predio que se paga y compra debe ser utilizado para la reforestación”, indicó Juan Carlos Ramón, concejal de Neiva.

300 millones de pesos para pago de servicios ambientales
A partir del mes de mayo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural Sostenible, en acuerdo con el Concejo de Neiva y el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente inició la implementación de una herramienta para reconocer el trabajo ambiental que han realizado durante años habitantes aledaños a la cuenca.
Los recursos vienen del documento Conpes que fue emitido en mayo a nivel nacional en donde se realiza el pago en capacitaciones, estudio, dinero o en especies, dependiendo de las acciones adelantadas en favor del ecosistema y los acuerdos que se gesten en ese proceso.
“Estamos en proceso de diseño e implementación del pago junto con la CAM y el Ministerio de Medio Ambiente con una inversión que podría ascender a los 300 millones de pesos, pero solo para personas que tengan proyectos y planes entre los que se encuentran la reforestación, manejo adecuado de los recursos hídricos, entre otros”, explicó el jefe de la cartera de Medio Ambiente de Neiva.


Fecha: