Después de recibir 1074 propuestas de maestros y 104 de rectores, el equipo de evaluadores del Premio Compartir seleccionó a 11 educadores y a 5 directores de Instituciones Educativas para ser exaltados a nivel nacional.
Redacción
La rectora del Instituto Técnico y Académico Scout José Martí de Neiva, Huila, Lawis Magnolia Vega, será exaltada en Ceremonia Nacional, liderada por la Fundación Compartir, que se llevará a cabo este 10 de junio en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de Los Andes de Bogotá.
El Instituto Técnico y Académico Scout José Martí es una institución privada ubicada en la comuna 6 al sur de Neiva, departamento del Huila, que atiende 650 estudiantes de estratos 2 y 3 de los grados preescolares a media técnica. Es una institución campestre de 2 hectáreas de extensión, con jornada única, en convenio con el SENA.
Los resultados la ubican entre los mejores colegios de Neiva según las pruebas Saber ICFES y el Índice Sintético ISCE. Está certificada por la Fundación Colombia Excelente con tres estrellas en el modelo EFQM. También recibieron un reconocimiento por parte de la Fundación Merani por el componente de Progreso en el ISCE. Su proyecto educativo muestra resultados evidentes con una cultura y clima institucional construidos con la participación de las familias.
La rectora Lawis Magnolia fundó el colegio hace 26 años motivada por integrar los valores scout, vistos éstos como un sistema pedagógico de carácter voluntario que buscan contribuir a la formación íntegra, libre, responsable y comprometida de niños y jóvenes en la construcción de un mundo mejor y una sociedad más justa y solidaria. Para estos efectos, ha contado con la participación de la empresa norteamericana Character Counts y de la Asociación Scout de Colombia con el Escultismo.
Tienen un sistema de gestión claramente definido y un manejo muy eficiente de recursos orientado al aprendizaje de los estudiantes. Con una matrícula de $220.000 mensuales por estudiante, logra contar con buenas instalaciones que facilitan los procesos de aprendizaje y un proyecto ambiental en alianza con el Instituto de Astrobiología de Colombia.
Premio Compartir
En la edición de 2019, el Premio Compartir cumple dos décadas trabajando por reconocer a los maestros y rectores del país, un homenaje de vital importancia para Colombia por el impacto positivo que tiene la labor de maestros y rectores en las instituciones educativas.
“Nosotros, año tras años, tratamos de ir hasta donde los docentes están, sin importar las condiciones de tiempo ni el estado de las carreteras, solo para verlos trabajar en el aula. De donde nos escriban y a donde pensamos que hay un maestro valioso, allá vamos”, señala Luisa Gómez Guzmán, presidenta de la Fundación Compartir.
Por ello, y conscientes de la importancia de la educación y del rol de los maestros y rectores en el país, la Fundación Compartir otorgará un reconocimiento a las mejores prácticas pedagógicas del territorio nacional.
11 maestros y 5 rectores serán exaltados
Después de recibir 1074 propuestas de maestros y 104 de rectores, el equipo de evaluadores del Premio Compartir seleccionó a 11 educadores y a 5 directores de Instituciones Educativas para ser exaltados en la Ceremonia Nacional que se llevará a cabo el próximo 10 de junio en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de Los Andes, de Bogotá.
De acuerdo con Mary Simpson, directora del Premio Compartir, “solo una sociedad educada logra transformaciones y lucha contra la inequidad. De ahí nace un premio, como el de la Fundación Compartir, que dignifique la labor docente y dé a conocer nuevas estrategias a nivel pedagógico”.
Para hacer de Colombia la más educada en 2020, maestros, rectores y la sociedad formativa como tal deben trabajar con un mismo norte, por lo cual resulta necesario premiar a los mejores y homenajear su labor diaria.
Dos nuevos premios
Este año, y por primera vez en la historia del Premio Compartir, se entregan dos nuevos reconocimientos: Educación para la Paz y Educación STEM, apoyados por el British Council y la Fundación SM, respectivamente.
En el primero de estos galardones, se reconoce al maestro, colectivo de maestros o rector que realizan un trabajo en el que se promueve, de manera deliberada, la construcción de una cultura de PAZ. El segundo es un reconocimiento a un colectivo de maestros que realiza un trabajo interdisciplinario de naturaleza STEM (Ciencias, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería, por sus siglas en inglés).
Fecha: 8 junio, 2019
No Comment