En Colombia el cáncer de próstata ocupa el segundo lugar en los tipos más frecuentes en la población después del cáncer de seno. Y es el primer cáncer entre el sexo masculino.

Redacción
En Neiva el cáncer de próstata ha venido aumentando, lo cual ha generado preocupación entre las autoridades de salud. Para el año 2013 se presentaron 43 casos diagnosticados, en el año 2018 se obtuvo 113 casos. Esta tendencia se debe probablemente a los avances en el escaneo y detección. En cuanto a la mortalidad los fallecidos por esta patología fue de 35 para el año 2018.
“Si, estamos haciendo un trabajo enlazados con las IPS y EAPB en lo relacionado con todos los tipos de cáncer que están afectando a la población neivana. La idea es que cada paciente opte por la prevención y la detección temprana para darle una mejor calidad de vida y un tratamiento oportuno y sin barreras”, indicó Wagner Humberto Gutiérrez Gironza, enfermero profesional.

Acciones:
Desde las autoridades de Salud de Neiva trabajan en campañas y programas de detección oportuna en cáncer de próstata como:
 Seguimiento a las IPS en pruebas de tamizaje como el tacto rectal y prueba antígeno prostático.
 Se solicita a las IPS que desarrollen campañas para que los usuarios conozcan los signos y síntomas de la enfermedad.
 Y a través del Plan de Intervenciones Colectivas PIC se desarrollan capacitaciones a la población en cáncer de próstata

Los factores que influyen en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata son:
 Ser mayor de 50 años
 Antecedentes familiares
 Raza (afrodescendientes)
 Factores alimenticios (comer demasiada carne y lácteos)
 Infección con Virus del Papiloma Humano VPH

Síntomas
Casi no hay síntomas asociados con la etapa temprana del cáncer de próstata. Sin embargo, la mayoría de los casos de cáncer de próstata se diagnostican antes de que los síntomas se desarrollen a través del chequeo:
 Incapacidad de orinar
 Flujo de orina débil o discontinuo
 Dificultad para empezar o parar el flujo de la orina
 Incontinencia urinaria, especialmente en la noche
 Sangre en la orina
 Ardor al orinar
 Dolor continúo en la espalda, pelvis y parte superior del muslo
Si los síntomas persisten, se debe de consultar a un médico. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que estos síntomas pueden ser causados por factores no relacionados con el cáncer de próstata.

Detección y diagnóstico
El cáncer de próstata se detecta de varias maneras, pero se recomienda la prueba de tamizaje para detección oportuna, aunque no son confirmatorios.
 Tacto Rectal
 Prueba específica de Antígeno Prostático
Si el médico sospecha de un cáncer de próstata con las pruebas de tamizajes solicita los exámenes confirmatorios:
 Exámenes rectales digitales
 Y la biopsia.


Fecha: