Empleadores y trabajadores de Neiva hablaron sobre salud mental
Aunque los índices arrojan cero fatalidades en el ámbito laboral en la capital huilense, la salud mental es un tema que está en el orden del día. La Secretaría de Salud orienta y fomenta una cultura de dignidad, respeto e inclusión en el trabajo.
La promoción de la salud mental es asunto de todos. Desde la Secretaría de Salud de Neiva se diseñan y se implementan políticas públicas para contrarrestar este suceso. Y es precisamente en donde los lugares de trabajo se conviertan en escenarios apropiados y efectivos para desarrollar programas de promoción de la salud, por eso el objetivo es que los trabajadores tengan un mayor grado de control sobre salud y bienestar.
Miguel Andrade Pachón, secretario de Salud de Neiva, explica la importancia de socializar la salud mental en las empresas con la comunidad neivana. “La salud mental de los trabajadores es la riqueza de las empresas, y por eso nuestro interés de impactar de forma positiva en el control y la prevención de este tipo de enfermedades”.
Aunque en Neiva no se ha reportado víctimas por exceso laboral, sí se presentan casos de cansancio, estrés, fatiga, ansiedad y depresión; males que aquejan a los trabajadores y más aún que se vive en un mundo donde las exigencias del mundo globalizado conllevan a la rapidez y eficacia.
La sicóloga y docente Johana Monje Botero argumenta que la falta de salud mental es una enfermedad que está agobiando a los trabajadores en todo el mundo. ”He visto que en muchas empresas, sobrecargan a los trabajadores, y por eso muchos de ellos no tiene una vida normal; llevan los problemas del trabajo a su entorno familiar y eso hace que se agoten las personas. Hay que hacer un alto y, mirar estrategias que conlleven a que el entorno laboral sea más agradable”.
De acuerdo a cifras que maneja la Organización Mundial de la Salud, se estima que un 20 a 25% de personas adultas presentan síntomas de trastorno mentales al año.
Por eso se espera sensibilizar a empleadores y trabajadores sobre la problemática de salud mental; a fortalecer la cultura de la prevención de enfermedades habituales que afectan la capacidad de trabajo y la productividad.


Fecha: