Los diferentes gremios empresariales del Huila urgen una solución inmediata al cierre de la vía en el centro del departamento.
Redacción
Cada momento son más fuertes los estragos que ocasiona el cierre de la arteria vial, ruta 45, entre los municipios del Hobo-Gigante en Huila, por parte de la Minga Indígena, a pesar que se lograron algunos acuerdos que permiten la apertura de la carretera a ciertas horas del día.
Fendipetróleos
De acuerdo con Fendipetróleos, el paro ha evidenciado importantes afectaciones en materia de transporte de combustible y en el valor de su venta al público. En el sur del Huila se han dejado de vender 15.625 galones de gasolina diarios, que corresponde a una reducción del 25%, lo cual también ha afectado a departamentos cercanos como Putumayo. En ese sentido, el gremio asegura que dada las afectaciones, se corre un riesgo latente de contrabando, pues el paro también ha incrementado el valor del flete, y con ello el precio al público.
Surabastos
Según la gerencia de Surabastos, hay elevación en el costo de los fletes. En la ruta Bogotá – Neiva se pasó de cobrar $900.000 por un flete de 10 toneladas, a $2.000.000.
Alcanos
Suspensión parcial del servicio en Garzón, sólo 5 horas diarias hasta que se levante el paro cuentan con el servicio.
Salud
La red Hospitalaria del Huila continúa en alerta amarilla por la minga indígena desde el 13 de marzo y por tiempo indefinido. Las ambulancias han tenido movilidad sin inconvenientes.
Terminal de Transportes de Neiva
Según datos entregados por la Terminal de Transportes, desde el martes 12 de marzo al lunes 18, se han dejado de despachar 965 vehículos en promedio. Un aproximado de $25 millones que se han dejado de recaudar, prácticamente un día de despachos diarios. Se han dejado de movilizar 15.600 usuarios.
Comité Departamental de Ganaderos
Es uno de los sectores que más se ha visto afectado, debido a que la ruta 45 es la vía principal del clúster ganadero Caquetá – Huila.
• Tránsito de todos los animales gordos en pie y leche para fabricación de quesos.
• Diariamente han dejado de movilizar por esta ruta aproximadamente 15 camiones con ganado en pie para el sacrificio
• A nivel local, la leche ha presentado variación en los precios al ganadero y se han visto perjudicados los productores de almojábanas y quesillos de Hobo debido a la falta de leche.
• La agroindustria láctea (Productos terminados de la leche)
La fábrica de quesos Reyma en Tarqui, los cuales abastecen al sur y norte del departamento, tienen sus inventarios completos por no poderlos sacar al mercado
Turismo
La región más afectada ha sido San Agustín, Corposangustín informa que en estos momentos se han cancelados las visitas que se habían programado por parte nacionales y extranjeros. En este momento hoteles como San Agustín Internacional presentan ocupación cero en sus instalaciones, ocasionando gran pérdida al sector turismo de la región.
Fecha: 19 marzo, 2019
No Comment