Llamado a los salones de belleza, las droguerías, las tiendas de tatuajes, clínicas de cirugías estéticas, entre otras empresas para que mejoren el manejo de residuos.

Por JHERALDIN DURÁN BARRAGÁN
Especial www.noticiasalsur.co
Gran preocupación se vive por la creciente problemática alrededor de la contaminación, originada en la falta de cultura y conciencia ciudadana. Es importante mencionar que hay empresas en Neiva que producen residuos especiales y que no hacen un buen manejo de estos elementos, por ejemplo los salones de belleza, las droguerías, las tiendas de tatuajes, clínicas de cirugías estéticas, entre otras.
Una de las necesidades físicas de gran influencia en los seres humanos para la sobrevivencia es el agua, un líquido de gran importancia que garantiza la sustentación, el aseo, manutención y procesos de fabricación industrial de la humanidad, obtenido de los recursos hídricos, entre ellos los ríos, las quebradas, aguas subterráneas, entre otras.
El uso de sustancias en cultivos se ha acrecentado en el departamento y en el país, lo cual afecta cuando se presentan las aguas lluvias o el mismo sistema de riego suministrado por los dueños, por lo que el agua que no es absorbida por las plantas o evaporada por acción del sol, se desplaza hasta encontrar corrientes subterráneas o superficiales que tiene como destino los afluentes, lo que perjudica al ecosistema.
«Un caso que nos causó una desagradable sorpresa fue encontrar en la Laguna de los Colores una gran cantidad de desechos proveniente de una empresa que maneja medicamentos y que había tratado de desaparecer un lote vencido quemándolos allí», expresó Gloria Amparo Gutiérrez de Olaya, líder ambiental de Neiva.
De la misma forma se ha observado que uno de los principales focos de contaminación ambiental que preocupa a los habitantes de los barrios Rodrigo Lara Bonilla y Guillermo Plazas Alcid de la Comuna Tres, son los malos olores y el humo proveniente de una fábrica de producción y venta de alimento y concentrado para animales. “Nosotros como comunidad hemos pasado cartas solicitando que solucionen el tema de los malos olores que expulsa la fábrica, pero no ha sido posible, pensamos que eso puede afectar la salud de todos”, expresó el habitante del barrio Rodrigo Lara, Luis Eduardo Bustos Díaz.
Es de vital importancia mencionar que Neiva Verde también es una campaña diseñada y ejecutada desde el año 2012, en la que se busca que el sector empresarial y público logren la implementación de jornadas de embellecimiento de la ciudad por medio de la adopción de áreas públicas y representativas.
Como muy bien se sabe y es importante mencionar, que lo legal es que estas empresas tengan un contrato con entidades que manejen residuos especiales, cosa que desafortunadamente aún no se hace, y como resultado se puede evidenciar que estos residuos terminan en las zonas selváticas y en las fuentes hídricas, para ello es necesario establecer e implementar acciones encaminadas a dirigir la gestión ambiental de la organización.

foto suministrada-internet


Fecha: