domingo, diciembre 3 2023

Preocupación entre la ciudadanía y autoridades en la actualidad, ante la Alerta Temprana 030 del 2023, que identifica un riesgo electoral en las áreas rurales de Neiva, en particular los corregimientos de San Luis, Aipecito, Chapinero, Río Ceibas y Vegalarga. Esta alerta se basa en la presencia y actividades de grupos armados ilegales en estas zonas, lo que hace necesario implementar medidas especiales para garantizar la seguridad de los ciudadanos y el buen desarrollo del proceso.

De ahí que se realizó el Comité de Seguimiento Electoral con el propósito de supervisar minuciosamente los procedimientos en materia de seguridad y adecuación de los puntos de votación. Es así como en la Policía Metropolitana de Neiva, se adelantó la mesa de trabajo. Este Comité, integrado por la Registraduría Municipal, el Consejo Nacional Electoral, la Personería, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Policía Nacional, la Fiscalía, el Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial, tiene como objetivo principal garantizar el desarrollo transparente y seguro de las elecciones de gobernadores, alcaldes, concejales y ediles.
En el espacio fue importante reafirmar que garantizar la seguridad y protección de los candidatos es una prioridad para las autoridades, que trabajan arduamente para prevenir cualquier riesgo que pueda afectar el normal desarrollo de las elecciones.

Regulación de la publicidad electoral
Un aspecto destacable es la activa participación en el Comité de los voceros de partidos políticos, movimientos, candidatos, así como de movimientos sociales y grupos ciudadanos significativos de ciudadanos. Esta inclusión garantiza la representación de diversas voces y perspectivas en el proceso, permitiendo la discusión de alternativas políticas constructivas que beneficien a la comunidad en su conjunto. Sin embargo, fue importante hacer el llamado a respetar las normas de publicidad electoral y las zonas en las que ésta se encuentra prohibida. Su incumplimiento genera sanciones y el desmonte de la propaganda mediante operativos que contarán con el acompañamiento y supervisión de la Procuraduría y la Personería de Neiva como garantes del proceso.

Previous

Cuando el criminal dice qué es un delito y cómo se paga

Next

¿Cómo cambian las condiciones laborales con Reforma Laboral 2.0?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also