Las socializaciones se realizaron con las administraciones y los organismos de socorro de Neiva y de otros 11 municipios del Huila, entre los que se destacan Campoalegre, Gigante y Garzón. El plan de contingencia se encuentra actualizado de acuerdo a los requerimientos de la Ley 1523 de 2012 o Ley de Gestión del Riesgo.

A través de una serie de jornadas de trabajo individuales, Emgesa adelantó durante 9 días la socialización del plan de contingencia de las centrales El Quimbo y Betania ante las administraciones municipales de Neiva, Aipe, Villavieja y los nueve municipios que hacen parte del área de influencia de El Quimbo y Betania.
En las jornadas, en las que participaron las entidades integrantes de los Comités Municipales de Gestión del Riesgo como bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana, Policía Nacional y el Ejército, se trataron temas relacionados con las características técnicas del sistema de generación Quimbo-Betania, la importancia del conocimiento y reducción del riesgo, manejo de emergencias, tipos de alerta y acciones de respuesta, entre otros. Especialmente se resolvieron dudas relacionadas con el monitoreo de las estructuras físicas de las centrales, amenazas identificadas y manejo de crecientes.
Previo a estas jornadas, Emgesa presentó el plan de contingencia ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Huila, organismo que anunció su articulación con el Plan de Gestión del Riesgo del departamento. De este consejo hace parte la Gobernación del Huila, CAM, IDEAM y organismos de socorro.
Un plan de contingencia es un documento estructurado en el que se definen los procedimientos para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia que se puedan presentar en una infraestructura o proyecto. La normatividad vigente exige que todas las entidades públicas o privadas que prestan un servicio público y que ejecuten obras civiles mayores o que desarrollen actividades industriales que puedan significar riesgo para la sociedad, establezcan un plan de contingencia que dé cuenta de un análisis específico del riesgo y amenazas que pueda presentar su infraestructura o su operación.
El plan de contingencia presentado por Emgesa se encuentra actualizado con los requerimientos de la Ley 1523 de 2012 o Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, cumpliendo así, con todos los protocolos exigidos respecto a amenazas, vulnerabilidades, riesgos, acciones de actuación y canales de comunicación que se deben tener frente a una emergencia.
Posterior a las socializaciones realizadas, Emgesa continuará compartiendo este plan de contingencia con los Consejos Locales para la Gestión del Riesgo de cada uno de los municipios del área de influencia, así como con las comunidades que habitan en dichos municipios, con el objetivo de que el plan sea integrado y articulado con otras entidades con presencia en el departamento, tales como las empresas de actividad piscícola, las empresas de servicios públicos (agua, energía, gas, comunicaciones), entre otras.


Fecha: