Un satisfactorio balance presentó el programa fortalecimiento de la equidad e inclusión socio laboral de la población en situación de discapacidad del Huila que se ejecutó durante el último año en el departamento de la mano de Ecopetrol, el Sena, la Gobernación, la Fundación del Alto Magdalena y las alcaldías de Neiva, Aipe, Baraya, Yaguará y Tello
La iniciativa, que contó con una inversión de $560 millones, cobijó de manera directa a más de 500 personas con capacitaciones, formulación de iniciativas empresariales y dotación de unidades productivas.
Además, como parte de su estrategia se construyó el diagnóstico de la Política Pública de Discapacidad del Huila, la hoja de ruta que brinda herramientas claras y precisas a los gobernantes para que proyecten y diseñen estrategias y programas orientados a ofrecer una excelente calidad de vida e inclusión socio-laboral a esta población.
Como parte del programa de fortalecimiento empresarial se entregaron dotaciones a 69 unidades productivas que constan de refrigeradores, neveras elementos para comida rápida, hornos, despulpadoras de fruta, insumos para la producción de lácteos, para ebanistería y huertas caseras, entre otros elementos.
Así mismo se entregaron más de 100 ayudas técnicas, entre sillas de ruedas, caminadores y bastones, a personas en situación de discapacidad y que encuentran en alto grado de vulnerabilidad.
Y finalmente se apoyó durante un lapso de 5 meses con un aporte económico mensual de $250 mil a los 85 niños y jóvenes del Hogar Gestor para contribuir a satisfacer sus necesidades básicas o generar otros ingresos para el sostenimiento familia.
Los beneficiarios
La Cooperativa de Trabajo Asociado de personas con algún grado de discapacidad visual, Coopvidi, se encuentra entre los beneficiarios.
Algunos de sus integrantes con el apoyo del programa aterrizaron una idea que les venía dando vueltas hace rato y pusieron en marcha Gustafrut, una unidad productiva agroindustrial de despulpadora de frutas y que entrega como producto final extracto de fruta y que es novedoso en el mercado.
Arcesio Urbano su representante legal señala que los $7.500.000 que recibió en dotación y materia prima, más las capacitaciones y el acompañamiento fueron básicos para iniciar negocio, del cual viven 6 familias, incluyendo la suya.
“El apoyo ha sido importantísimo porque sin este impulso no existiría Gustafrut, porque pudimos adquirir nuestros elementos básicos para operar, como la maquina despulpadora de fruta, porque esa máquina es nuestra arzón de ser y la consentida de nosotros”, explicó.
Estos programas son el símbolo del compromiso de la empresa petrolera, con el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores vecinos a la operación.
Fecha: 29 abril, 2016
No Comment