El objetivo es lograr en el menor tiempo posible un incremento importante de recursos para el funcionamiento y las inversiones del Municipio.
POR: ANTONIO GERMAN CASTAÑEDA HERNANDEZ
Especial Boletín Económico del Huila
Retomo algunos de los planteamientos hechos en la comisión de empalme de Hacienda Municipal de Neiva al comienzo del presente año, junto con los economistas Carlos Francisco Falla y Oscar Cerquera, respecto de las acciones a seguir para fortalecer los ingresos fiscales de Neiva, sin que ello signifique incremento de la tributación, pero teniendo en cuenta que existe evasión y elusión por carencia de una administración más tecnificada y eficiente.
Parte de estas ideas deben ser desarrolladas en corto y otras a mediano plazo, siempre bajo los parámetros de un adecuado estudio, acompañado de asesorías técnicas y legales, de manera juiciosa y sopesando los pro y los contras, para evitar decisiones inconvenientes o mal interpretadas; el orden del planteamiento, no es símbolo de prioridad, pero si debe darse iniciación lo más rápido posible, algunas de las cuales han sido iniciadas por los funcionarios actuales.
1. SISTEMATIZACION
Realizar evaluación de la situación actual en los procesos de presupuesto, contabilidad, tesorería, fiscalización, cobro y recaudo de impuestos, así como en los procesos de otras dependencias que tengan incidencia en este campo. El objetivo de lo anterior es entrar a definir un mínimo de requerimientos para el fortalecimiento financiero del Municipio, con aplicación de un esquema electrónico, sistematizado, que mejore el recaudo, incluidas aquí la presentación electrónica de las declaraciones de predial e industria y comercio, especialmente.
2. INCREMENTO DE RECAUDO POR COBRO COACTIVO
Programar una serie de actividades que permitan incrementar el recaudo tributario, a partir del cobro coactivo de deudas ya declaradas y no canceladas por contribuyentes, especialmente de impuesto predial, industria y comercio, utilizando la misma estrategia que acaba de empezar a aplicar la Dian a nivel nacional, y que está dando grandes resultados, previa depuración de la cartera vigente, donde sin embargo, se deben cobrar persuasivamente las deudas prescritas. El objetivo es lograr en el menor tiempo posible un incremento importante de recursos, aquellos que ya son propiedad del Municipio y que muchos contribuyentes no cancelan por falta de presión.
3. FORTALECIMIENTO DE LA FISCALIZACION TRIBUTARIA
En el momento esta función es débil y no tiene programas bien cimentados ni estructurados, contando con el grupo de fiscalización existente en la planta de la secretaría de Hacienda, y previa clasificación de los procesos de auditoría e investigación tributaria y fiscal, consolidar los cruces de información, con la Dian, los bancos, las notarías, la Cámara de Comercio,entre otras, incrementar las auditorias tributarias internas y externas, las inspecciones a los contribuyentes y el control a la evasión y a la elusión de impuestos.El objetivo es el de dejar establecido de una vez por todas, en forma inicial, los procesos de fiscalización y control a la evasión y a la elusión, sobre los tres o cinco impuestos más importantes del municipio. Se deben realizar convenios con las universidades que cuenten con programas de contaduría, para incorporar oficialmente grupos de estudiantes que apoyen estas labores, tal como lo hace la secretaría de Hacienda de Medellín con la universidad de Antioquia.
4. INCREMENTO DEL RECAUDO POR DEUDAS DEL IMPUESTO PREDIAL
El actual recaudo es bajo frente a las potencialidades que ofrece este tributo. Se considera necesario implementar el autoavalúo del valor de los bienes raíces, para que de esta manera se agilice la actualización de la base gravable, facilitando la declaración privada electrónica, para que el contribuyente cumplido pueda declarar al inicio del año. Se debe estudiar la posibilidad de crear el propio catastro o integrado con todo el departamento del Huila. Igualmente es necesario actualizar la información sobre sucesiones, particiones, herencias, fallos judiciales sobre bienes raíces y revisar el avaluó catastral de las nuevas construcciones. El objetivo es el incremento del recaudo por declaración privada y aclarar lo relacionado con el valor cierto de la base gravable o avalúo catastral, igualmente es importante pensar en el pago por cuotas que faciliten el recaudo a las personas de menores recursos y que el recibo de pago sea de una vez el paz y salvo para todos los efectos que requiera el contribuyente.
5. CAPACITACION DE FUNCIONARIOS
No se observa un plan de capacitación permanente, tanto para empleados de planta, como temporales. Se debe elaborar un plan permanente de capacitación de los funcionarios dedicados a las labores de fiscalización y cobro de impuestos y demás ingresos no tributarios del municipio, cuyo objetivo es el de tener una fuerza fiscalizadora permanente y cada vez más capacitada que controle la evasión y la elusión tributaria, y luche contra la corrupción.
6. CULTURA Y DIVULGACION TRIBUTARIA
Se deben fortalecer y dar continuidad a los programas tendientes a mantener y acrecentar una cultura tributaria, especialmente de los impuestos predial, vehículos, industria y comercio, juegos de suerte y azar, espectáculos públicos, así como de los ingresos no tributarios relacionados con la valorización y la participación de plusvalía. Se podrían establecer mecanismos y estrategias como denuncias por corrupción, recompensas, premios, y lemas educativos, en donde su objetivo sea el de educar a nuestros contribuyentes en el cumplimiento exacto de sus obligaciones para con el municipio y evitar la aplicación de sanciones.
7. NUEVAS FUENTES DE FINANCIACION
Los ingresos propios, transferencias y participaciones han sido insuficientes tradicionalmente, situación agravada por la disminución de las regalías del petróleo. Sin que signifiquen nuevos impuestos ni aumento de tarifas, se debe contemplar seriamente, la aplicación de mecanismos y estrategias no propiamente tributarias, ya creadas y contempladas en el estatuto tributario de Neiva y el plan de desarrollo nacional como son, las contribuciones de valorización y plusvalía y el cobro de derechos por parqueaderos, según la viabilidad, espacios público e inclusive peajes. Igualmente acompañado de una campaña educativa, crear el aporte voluntario en predial e industria y comercio, como existe en Bogotá. El objetivo es el de lograr un mayor recaudo a partir de un aporte exclusivo de quienes reciben beneficios extras por decisiones y por obras que adelante y autorice el gobierno municipal, conformando así un nuevo acervo de recursos que por ley deben destinarse al mejoramiento urbanístico. Se debe abrir un debate y analizar los resultados en otras ciudades, especialmente respecto de la contribución de plusvalía que se haaplicado con éxito en otros países del mundo como Francia y Estados Unidos y empieza a ejecutarse en Bogotá, Medellín e Ibagué.
8. REPLANTEAR UNA NUEVA POLÍTICA DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS.
Se han venido dando incentivos tributarios a diferentes tipos de empresas nuevas establecidas en el municipio, aparentemente sin mayor estudio de los diferentes casos, aspecto que debe ser plenamente evaluado en forma muy detallada para evitar disminuciones tributarias innecesarias, ante los atractivos que tiene la región.
9. REVISAR ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA ALCALDIA
Se debe realizar un estudio que nos muestre las cargas y volúmenes de trabajo, así como los procesos y las funciones en todas las dependencias de la Alcaldía, con especial cuidado en lo relacionado con Hacienda, para establecer cuál es el requerimiento mínimo de recurso humano con miras a lograr un manejo financiero y hacendístico, estructural y eficiente, que permita cimentar las bases de una recaudación creciente de los impuestos municipales.
10. RENEGOCIACION DE LA DEUDA
Dadas las circunstancias financieras que viven los bancos, siempre habrá posibilidades de renegociación de tasas de interés y otros beneficios que ofrece el sector bancario.
11. MANTENER EL INDICE DE INSOLVENCIA POR DEBAJO DEL 30% Y LA ESTABILIDAD EN EL 70%.
Estos son dos indicadores muy importantes en materia de endeudamiento que deben tenerse en la mira de las decisiones financieras.
12 FORTALECER Y REVISAR LA ESTRUCTURA Y FUNDAMENTACIÓN DE LA DEFENSA DEL ESTADO (MUNICIPIO)
Frente a las frecuentes demandas contra el municipio, carecemos de una unidad más fuerte y conocedora de lo que significa perder pleitos por fallas en la prestación del servicio.
En estas tareas el municipio de Neiva cuenta con otros organismos especialmente del Estado que pueden colaborar en la asesoría e implementación, como la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, la Federación Colombiana de Municipios, la Contaduría General de la Nación, la DIAN, las universidades locales, el Catastro nacional, oficina de instrumentos Públicos, organismos internacionales, las secretarías de Hacienda de Bogotá, Medellín, Cali, entre otras.
*Ex Director Dian y Ex Secretario de Hacienda.
Fecha: 12 diciembre, 2016
No Comment