Lo que se busca es blindar las áreas donde se encuentran las fuentes hídricas que surten a los acueductos rurales del departamento.
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM tiene abierta la convocatoria dirigida a todas las Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras de Acueductos Veredales y Municipales del departamento, para que inscriban los predios que han sido adquiridos con fines de protección y conservación de fuentes hídricas.
“El propósito de la Corporación es proteger estos predios implementando labores de aislamiento, reconstrucción de cercos y garantizando el cuidado de estas áreas donde se encuentran las fuentes hídricas que surten los acueductos rurales”, explicó Juan Carlos Ortiz Cuéllar, subdirector de Gestión Ambiental y Director (e) de la CAM.
El llamado se hace para que funcionarios de la CAM visiten estos predios, evalúen su estado e identifiquen la necesidad de realizar un aislamiento a través de cerca viva,que permita que estas zonas de protección se regeneren naturalmente.
“Esta áreas cumplen la función de proteger los nacederos y las fuentes que abastecen los acueductos. La idea es poder hacer un aislamiento y tener cubiertas estas zonas que las comunidades han adquirido con mucho esfuerzo, y la CAM quiere contribuir a mantenerlos en adecuadas funciones de protección”, destacó Juan Carlos Ortiz.
Los predios se pueden registrar en la Dirección Territorial Norte en Neiva, en la Dirección Territorial Centro en Garzón, en la Dirección Territorial Occidente en La Plata y en la Dirección Territorial Sur en Pitalito.
“Es necesario que las Juntas de Acción Comunal y Juntas Administradoras de Acueductos Veredales y Municipales cuenten con los certificados de tradición y libertad, lo que permite determinar que los predios están a nombre de las JAC”, aclaró Ortiz Cuéllar.
Agua para Todos
La CAM dentro de su Plan de Acción: Huila Resiliente, territorio natural de paz y su programa Agua para Todos, viene desarrollando estrategias de protección y conservación de las cuencas abastecedoras de los acueductos urbanos y rurales del departamento.
“Queremos iniciar con acciones de conservación en las zonas rurales, de contribuir al aislamiento de áreas estratégicas en función de proteger las cuencas abastecedoras de los acueductos”, concluyó el Director (e).
Fecha: 31 enero, 2017
No Comment