Grupo de investigación del municipio huilense representará al país en encuentros internacionales de ciencia y tecnología
Redacción
El grupo de investigación “Sinapsis”, de la institución educativa Ismael Pastrana Borrero, del municipio de Gigante, es el seleccionado para representar a Colombia el próximo año en encuentros internacionales de ciencia, tecnología e innovación.
La elección se dio en el VIII Encuentro “Yo amo la ciencia”, que organiza Colciencias, y en el que más de 130 niños de 45 grupos de investigación de todo el país expusieron sus trabajos científicos.
Patricia Aranaga Rojas, coordinadora de la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación del Huila, calificó el hecho como una “grandiosa noticia”.
“Un grupo de niños de nuestro programa Ondas, que es financiado con recursos de ciencia, tecnología e innovación del Sistema General de Regalías, ha sido merecedor a un cupo para asistir a una feria internacional de ciencia, tecnología e innovación”, explicó la funcionaria.
“Desde el Plan de Desarrollo del Huila es muy importante que la vocación científica de nuestros niños y niñas esté fortalecida”, agregó Aranaga Rojas.
Apoyo internacional
Los niños asistentes al encuentro “Yo amo la ciencia” compartieron con grupos de investigación del programa ‘Globe’, patrocinado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, NASA, y cuya coordinación para Colombia es de Colciencias, además de los 10 grupos ganadores del concurso “Los cracks de la ciencia” y de las delegaciones de Brasil, Ecuador, Perú, Costa Rica, Panamá y México.
El programa Globe -Global Learning and Observations to Benefit the Environment (Aprendizaje Global y Observaciones en Favor del Medio Ambiente)-, es una iniciativa impulsada por la NASA destinada a incentivar el interés científico de los niños y jóvenes en edad escolar en todo el mundo.
El físico español Javier Santaolalla y el profesor Juan Pablo Vergara, de la Universidad Javeriana, quien cuenta con más de 30 años de trabajo en el tema de investigación, dieron a los niños investigadores ilustraciones para aprender sobre divulgación científica.
El proyecto de los niños del Huila
El proyecto “Papel y tinta”, que representará a Colombia en ferias internacionales, recicla cuadernos y tinta, y se desarrolla desde el año 2013, explicó Jonathan David Rodríguez, de 15 años de edad, y quien hace parte del grupo de investigación Sinapsis.
“La importancia de Ondas ha permitido divulgar el proyecto porque recibimos recomendaciones y ayudas y siempre están apoyándonos para que nunca dejemos la investigación”, resaltó Rodríguez.
Por su parte, Juan Sebastián Delgado, también integrante del semillero de investigación, destacó que “cuando entras a Ondas, tienes abiertas muchas posibilidades para mostrar y ser evaluado en el avance de los proyectos, los asesores son cálidos y dispuestos a ayudar”.
Yoli Elizabeth Delgado, docente de la institución educativa Ismael Pastrana Borrero, del municipio de Gigante, expresó su satisfacción con el programa Ondas porque “en los procesos se logra despertar y capacidad de asombro de los niños, niñas y jóvenes: gracias al apoyo que hemos recibido”.
Ondas
El programa Ondas, de Colciencias, es ejecutado por la Gobernación del Huila desde el año 2006, y operado por la Universidad Surcolombiana.
Tiene como propósito acercar la ciencia a los niños, niñas y jóvenes desde edad escolar hasta la educación básica y media, para incentivar el pensamiento crítico y generar capacidades y habilidades en ciencia, tecnología e innovación.
Fecha: 16 noviembre, 2018
No Comment