Mandatarios regionales buscarán que el Gobierno Nacional discuta propuestas para rescatar al sector de la salud pública de una crisis que tiene entre sus elementos más visibles la desfinanciación de los servicios del “No PBS (Plan de Beneficios de Salud)” y la situación de los hospitales públicos.

Redacción
En el encuentro “La salud en los Departamentos”, que se cumplirá este viernes 1 de febrero en el municipio de San Agustín, el presidente Iván Duque y los 32 gobernadores del país, convocados por la Federación Nacional de Departamentos en su Cumbre Anual, se debatirá el presente y el futuro de la salud pública en Colombia, a iniciativa del gobernador del Huila y presidente de la Federación, Carlos Julio González Villa.
En la reunión participarán, además, el director ejecutivo de la Federación, Carlos Camargo Assís; el ministro de Hacienda, el Superintendente Nacional Salud, el Contralor General de la República y el Procurador General la Nación.
Los gobernadores buscarán que el Gobierno Nacional discuta propuestas para rescatar al sector de la salud pública de una crisis que tiene entre sus elementos más visibles la desfinanciación de los servicios del “No PBS (Plan de Beneficios de Salud)” y la crisis de los hospitales públicos.
Durante la cumbre se analizarán alternativas para eliminar los factores de riesgos generados por el NO PBS que hoy representa uno de los principales riesgos de no sostenibilidad del sistema, y una de las causas centrales de déficit y acumulación de deuda.

Régimen subsidiado
La importancia de la Cumbre también recaerá en encontrar vías de acción para que los Departamentos y los Distritos, responsables hoy de gestionar el financiamiento del régimen subsidiado que cubre a 22,5 millones de pacientes, puedan generar soluciones para cubrir de manera eficiente y con calidad la salud de los colombianos.
En este sector, 22 de las 27 EPS que prestan sus servicios al régimen subsidiado presentan un patrimonio negativo que llega a los $3,4 billones y solo 5 muestran indicadores de viabilidad.
Se espera que las discusiones conlleven a compromisos reales y conjuntos entre las partes para rescatar el sistema de salud.


Fecha: