Secretaría de Vías e Infraestructura del Departamento revela que los efectos de la pasada ola invernal, el terreno agreste con pendientes de hasta 60 metros de altura con material rocoso, la demora de Surgás y Electrohuila para el traslado de redes y la socialización y la definición de acuerdos con propietarios de predios afectados por la obra, han retrasado el proyecto vial. Comité de Obra hizo seguimiento a la ejecución del proyecto vial en el que se invierten $15.945 millones. La interventoría aseguró que los recursos desembolsados se han ejecutado correctamente.
El contratista activará un plan de agilización de obra que incluye más frentes de trabajo y maquinaria.

Redacción
La pavimentación de 5.8 kilómetros de vía entre el cruce a Saladoblanco y el municipio de Oporapa avanza en un 35%. Así quedó confirmado al término del Comité de Obra que presidió el gobernador Carlos Julio González Villa, en Neiva.
En la reunión, donde participaron delegados del Consorcio Vías para el Huila, empresa contratista de la obra; la interventoría; la supervisión, a cargo de la Secretaría de Vías del Departamento; la Personería; la Alcaldía y la veeduría ciudadana, se determinó implementar un plan de acción que permita agilizar el cronograma de obra.
En la reunión, la interventoría y la supervisión afirmaron que de los $15.945 millones que se invierten en la pavimentación, se han desembolsado $7.972 millones, de los cuales, se han ejecutado $5.500 millones, por lo que no existe riesgo en el manejo de los recursos.
En ese sentido, Miguel Ángel Aguirre, ingeniero interventor explicó que “los giros del anticipo se han realizado de acuerdo con el avance de la obra, por lo que no tenemos ningún problema con respecto el manejo del anticipo”, indicó tras manifestar que esta registra retrasos, especialmente, por la excavación en roca debido a las condiciones geológicas de la zona.
Del mismo modo, el secretario de Vías e Infraestructura del Departamento, Henry Liscano Parra, agregó que los efectos de la pasada ola invernal, el terreno agreste con pendientes de hasta 60 metros de altura con material rocoso, la demora de Surgás y Electrohuila para el traslado de redes y la socialización y la definición de acuerdos con propietarios de predios afectados por la obra han retrasado el proyecto vial.
Ante esta situación, Liscano Parra indicó que el Gobernador solicitó al consorcio contratista implementar un plan de agilización de obra que permita sortear los inconvenientes y avanzar rápidamente con el cronograma de actividades.

Tareas
Javier Muñoz Rojas, representante del Consorcio Vías para el Huila, dijo que para acelerar la ejecución de la obra aumentará el número de cuadrillas de trabajo para la construcción de alcantarillas, muros y filtros, al igual que para labores de excavación en roca.
También dispondrán de una motoniveladora, un vibro-compactador y un carrotanque para el mantenimiento de la vía con el fin de mejorar la movilidad de los vehículos. Este sábado iniciará la reinstalación de los postes de las líneas de baja tensión ubicados al ingreso del casco urbano.
El próximo 18 de octubre el Gobernador coordinará un nuevo Comité de Obra para hacer seguimiento a los compromisos del plan de agilización propuesto por la firma contratista para avanzar en la pavimentación de los primeros kilómetros, que estarán listos antes de finalizar este año.


Fecha: