Autoridades dicen que es necesario recordar a la comunidad que la fumigación NO es la solución para acabar con el dengue. Es importante la educación y concientización en la necesidad de realizar un control de criaderos en cada uno de los hogares e instituciones, atendiendo las recomendaciones.
Redacción
Con un llamado a asumir responsabilidad en el cuidado de la salud en el entorno familiar, autoridades emprendieron nuevas acciones de prevención para evitar que se aumenten los casos de dengue y dengue grave.
Direcciones Locales de Salud, hospitales, laboratorios y todas las instituciones que brindan atención en salud han sido convocados a realizar vigilancia intensificada para identificar oportunamente los síntomas que puedan indicar la presencia de dengue en la población.
Según el Boletín Epidemiológico 04 de 2019, del Instituto Nacional de Salud, en el Huila se han notificado 312 casos de dengue y 9 casos de dengue grave, dando un total de 321 casos de dengue.
Por tanto, todas las entidades de salud que hacen presencia en el Huila deberán efectuar notificación inmediata de dengue grave y posibles casos fatales de dengue, intensificar las búsquedas activas de pacientes con dengue en la comunidad, y activar sus planes de respuesta para identificar a tiempo los casos.
En atención a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, se invita a todos los huilenses a involucrarse mucho más en el cuidado de su salud, y realizar actividades de prevención y control de criaderos del zancudo Aedes Aegypti como:
Realizar el lavado de tanques, lavaderos y albercas con cepillo de cerdas fuertes, por encima del nivel del agua una vez por semana.
Eliminar los depósitos vacíos dentro y fuera de las casas que puedan retener agua, como botellas, tapas de envases, canecas, llantas, etc.
Mantener tapados todos los depósitos de agua limpia (tanques, canecas, etc.)
Mantener limpios los canales, patios y jardines.
Cambiar el agua de los floreros y de los bebederos de animales diariamente.
Hacer uso de toldillos, dado que el Aedes Aegypti puede picar a cualquier hora, aunque tiene mayor actividad diurna y prefiere alimentarse a horas tempranas y al atardecer, se debe proteger en todo horario mientras se duerme principalmente a los menores de 5 años y a los adultos mayores.
Hacer uso de repelentes en zonas del cuerpo expuestas (brazos y piernas)
Realizar la limpieza de terrenos baldíos.
Eliminar los criaderos en sitios públicos y establecimientos especiales (escuelas, hospitales, cementerios, parques, cárceles, fuentes de aguas públicas, entre otras).
Agregan que “en caso de presentarse brote en alguna comunidad, se realizará el control del zancudo y las larvas mediante la aplicación de químicos, focalizando los casos y empleando la máquina a motor de espalda que es la indicada para desarrollar la fumigación intradomiciliaria cuando se confirme presencia del Aedes Aegypti”.
Fecha: 15 febrero, 2019
No Comment