Destacan la masiva presencia de feligreses en los actos litúrgico y las labores de prevención, control y disuasión para contrarrestar las distintas manifestaciones delictivas.

Neiva. Ante la culminación de la Semana Mayor, la Policía Nacional Metroplitana presentó un balance dentro de las acciones preventivas y operativas dispuestas durante el periodo de tiempo comprendido desde el sábado 24 de marzo al 1 de abril del año en curso.

Centros religiosos:
Dentro de las actividades con mayor afluencia de ciudadanos se destacan los actos litúrgicos, para los cuales la Policía Metropolitana de Neiva dispuso 31 servicios de personal fijo en cada una de las iglesias con un aproximado de 150 uniformados, con el fin de brindar apoyo a cada una de las actividades programadas, las cuales permitieron que los eventos transcurrieran en total normalidad sin ser víctimas de delitos en el marco de dichas celebraciones religiosas.

Seguridad Ciudadana:
La Policía Metropolitana de Neiva realizó énfasis en el despliegue de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes en toda su jurisdicción, para lo cual redobló sus esfuerzos durante la Semana Santa enfocados a las labores de prevención, control y disuasión para contrarrestar las distintas manifestaciones delictivas, acompañado con el apoyo en las labores de vigilancia y control de la seguridad y la movilidad.
Dando gran importancia al recién instalado ‘Pacto nacional por la vida’, que desde cuatro frentes busca reducir de manera drástica los índices de homicidio en todo el país y generar conciencia sobre el respeto por la vida.
La Institución también veló el cumplimiento del Código Nacional de Policía y Convivencia con el ánimo de prevenir comportamientos contrarios a la convivencia, registrando durante la semana 105 comparendos así: 35 por portar elemento cortantes o punzantes, 17 por riñas, 21 por consumo de licor en lugares prohibidos, 7 por afectación a la flora y fauna, entre otras conductas, manteniendo la ofensiva contra el delito en todas sus manifestaciones y modalidades.
Dentro de la actividad registrada por la línea emergencia 123 ingresaron 2.758 llamadas por celular y 955 llamadas de teléfonos fijos, siendo el reporte de solicitud de patrulla para verificar alguna queja la de más alta incidencia con 1.966, seguida por llamadas donde reportaban alteración de la tranquilidad pública con 249, riñas con 232, perturbación a la tranquilidad pública por alto volumen con 63 y violencia intrafamiliar con 55, casos que fueron atendidos por la Policía Nacional. Dentro de la actividad operativa se registraron 32 capturas y dos aprehensiones.

Seguridad Vial:
Dentro de las estrategias de acompañamiento y acciones preventivas que la Dirección de Tránsito y Transporte desplegada dentro de los ejes viales de la jurisdicción, se dispuso de 120 uniformados quienes prestaron sus servicios apoyados con 70 motocicletas, 8 camionetas y dos grúas (Cama baja y Tipo Macho), que permanecieron atentos en las distintas vías que corresponden a la jurisdicción de la Metropolitana de Neiva.
Se logró disminuir incidentes, eventos o accidentes de tránsito con relación al año anterior en hechos relacionados a la violación de las normas de tránsito, por falta de pericia, imprudencia de los conductores o falta de revisiones técnicas de motocicletas y automotores.
En esta Semana Santa del 2018 alrededor de 89.381 automotores circularon, con una marcada diferencia a los 141.030 que se movilizaron el año anterior por los distintos ejes viales que comprender el área de la Policía Metropolitana de Neiva.
En cuanto a lesionados en accidentes de tránsito se presentó un disminución significativa pues de 18 lesionados registrados en el 2017, en el 2018 se presentaron 2, también se destaca una notable disminución en accidentes de tránsito pues de 15 casos registrados el años anterior, en el 2018 se presentaron 5 y en cuanto a homicidios en el 2017 y 2018 se registraron sólo un caso.

Turismo:
Los integrantes del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía Metropolitana de Neiva, realizaron presencia constante en los distintos puntos turísticos de la región, especialmente en aquellos que tradicionalmente registraron presencia masiva de ciudadanos (Eje turístico Corregimiento El Caguan – Vereda la Ulloa – Municipio de Rivera y Vía hacia el desierto de la Tatacoa).

Se reporta la actividad así:
Control Hoteles y Hospedajes: 105, Control Piscinas: 57, Campañas de prevención realizadas: 32, Stand De Información: 03, Acompañamiento a ciclistas: 150 Personas Diarias.

Protección De niños, niñas y adolescentes:
La protección de los niños, niñas y adolescentes se mantuvo como una de las prioridades durante la Semana Santa promoviendo más de 30 planes masivos de control, especialmente en los lugares de mayor afluencia turística en el país, con el fin de impedir la explotación sexual o laboral de los menores de edad.
En el Área metropolitana se dispuso más de 25 uniformados de Protección a la Infancia y Adolescencia que permanecieron atentos en los alrededores de iglesias, parques, centros comerciales y demás lugares en los que los niños estén presentes.
Durante la semana se logró un rescate de una menor de 2 meses de edad quien al parecer era utilizada para el ejercicio de la mendicidad, los adultos involucrados en el caso enfrentan el delito de “explotación infantil”

Medio ambiente:
La Seccional de Protección y Servicios Especiales con el apoyo del Grupo de Carabineros de la Policía Metropolitana de Neiva, realizaron 16 campañas de prevención, disuasión y sensibilización la cual fue realizada en coordinación con Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Salud y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, para evitar el tráfico ilegal de especies silvestres, flora y fauna en toda la jurisdicción.
Se realizaron 7 visitas a plazas plazas de mercado y sectores comerciales, especialmente, donde se harán controles y campañas de sensibilización donde se generó conciencia sobre la protección de la palma de cera, junto a la CAM SE entregaron 1000 palmas de iraca.
En cuanto a la venta y comercialización de pescado, en coordinación con la Autoridad Nacional Acuícola y Pesquera AUNAP y la Secretaría de Salud, se realizaron 12 controles en las distintas plazas de mercado y centros de abastos logrando la incautación de 25 kilos de pescado en mal estado.


Fecha: