Urgen las autoridades de salud a los padres de familia y adultos para que lleven a los menores a la jornada.

Redacción
En la jornada nacional de vacunación para niños y niñas, que se cumple este sábado 27 de abril, la meta es vacunar a 527 recién nacidos con BCG y HB, 889 niños y niñas menores de un año con tercera dosis de VOP y vacuna pentavalente, 740 niños y niñas de un año con triple viral, neumococo, fiebre amarilla y hepatitis A, 885 niños y niñas de 18 meses con el primer refuerzo de polio y DPT, 889 niños y niñas de 5 años con el segundo refuerzo de polio y DPT, y triple viral e iniciar, continuar y completar esquemas al 100% de los susceptibles menores de seis años.
También se hará la aplicación de la vacuna contra la gripa para los niños de 6 a 23 meses, mujeres gestantes, adultos mayores de 60 años y aquellas personas que tengan enfermedades de base (Cáncer, Epoc, diabetes, renales e hipertensos, entre otros).
Para las niñas de 9 años se cubrirán con la vacuna del Virus del Papiloma Humano, VPH e cual las protegerá del cáncer de cuello uterino.
“Sí, ya todo está listo para atender a los niños y las niñas de Neiva en la jornada del sábado, los biológicos, los puestos de vacunación y los profesionales de la salud. La que esperamos es que sea masiva la participación, llevar el carné del pequeño, y si no lo tienen también pueden aplicarse las vacunas. Lo importante es que asistan y que si hay lluvia igualmente se desarrollará la jornada”, indicó Luz Miryam Cardoso Gutiérrez, profesional del Plan Ampliado de Inmunización PAI de Neiva.
Luego de aplicarse las vacunas, los niños y niñas pueden pasar a los puestos con las odontólogas donde les aplicarán el barniz de flúor y empoderarán a los padres de familia de las buenas prácticas en el cuidado bucal.
La población objeto son menores entre 1 y 18 años incluidas las gestantes en aplicación de flúor y educación en prácticas de autocuidado y los cuidadores de los menores y gestantes mayores de 18 años en actividades de educación.

Dengue
Aprovechando las dos jornadas el equipo de Enfermedades Transmitidas por Vectores estará presentes en cada puesto de vacunación dando las recomendaciones y orientando a la comunidad sobre las prevenciones que deben adoptar desde el hogar para cortarle las alas al dengue.
Es importante recordar y resaltar siempre, que esta enfermedad es una problemática social que depende en gran medida del comportamiento de los neivanos en su entorno, para intervenir los factores de riesgo se requiere del compromiso de cada persona y comunidad, por lo que se reitera el llamado a los neivanos a participar activamente de las acciones en sus barrios, practicar las recomendaciones.


Fecha: