En la vereda la Lindosa del municipio de Palermo, tropas del Batallón Especial Energético y Vial No. 12 de la Novena Brigada en coordinación con personal del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, y con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM, cerraron una mina y capturaron a una persona por el delito de explotación de yacimiento minero y contaminación ambiental.
En el lugar operaba la mina ilegal de oro llamada ‘La Camila’ con toda la planta para su funcionamiento, de ahí que durante la operación se logró la incautación de una trituradora, un equipo de soldadura, elementos para la extracción y tratamiento del metal, cucharas para fundir el oro, una pulidora, dos taladros, un winches, 10 galones de ácido nítrico, cuatro frascos con mercurio, dos tarros con bórax, una caneca con cinco galones de cianuro y dos canecas con óxido de zinc.
Según el reporte técnico de la CAM, la mina no contaba con la debida planeación ambiental, causando detrimento grave a los recursos naturales del área de influencia, pues no cuentan con Título Minero vigente expedido por el ANLA, ni la licencia ambiental de explotación y beneficio, entre las que se encuentran: concesión de agua, permiso de vertimientos y otros necesarios para su funcionamiento.
Así mismo se comprobó que no tenían adoptadas las medidas preventivas, mitigativas, correctivas o compensatorias necesarias que permitan preservar las condiciones medio ambientales y la calidad de vida de la comunidad de la zona.
Afectaciones Ambientales
Los impactos evidenciados en los diferentes eslabones del proceso de producción minera de oro que se adelantaban, se registra en el agua con afectaciones de las condiciones físico – químicas de un drenaje intermitente, por el presunto aporte de sustancias químicas contaminantes e incumplimiento de la normatividad ambiental debido a la captación no reglamentada del recurso hídrico para el desarrollo de esta actividad de carácter industrial y filtración de sustancias contaminantes asociadas a la planta de beneficio en varios de sus procesos sobre el suelo.
La fauna silvestre de la zona que se ve perturbada por la contaminación y sedimentación de la fuente hídrica y se afecta igualmente los recursos hidrobiológicos, es decir, todos los seres vivos que tienen como su hábitat el agua.
Explotación Ilegal
Las autoridades encontraron un proceso de minería ilegal para la extracción de oro de socavón; en tres galerías subterráneas con tres bocaminas construidas sin tener en cuenta el manejo de aguas lluvias provenientes de los frentes de explotación, lo que generó procesos de carcabamiento y desestabilización del talud ocasionando un riesgo inminente, tanto para las personas que laboran en estas galerías, como a las que transitan por la vía que comunica al Huila con el Tolima y que están aledañas a las bocaminas.
El Comando de la Novena Brigada hace un llamado a la población civil para que continúe suministrando información valiosa que contribuya a poner a buen recaudo de las autoridades a quienes van en contravía de las normas constitucionales.
Fecha: 13 diciembre, 2015
No Comment