A juicio personal esta debería ser una semana para la conmemoración de tiempo hacia la oración y la reflexión
Por: Oscar Cortes Chala
Mucho se ha dicho sobre la Semana Santa, pero definamos que esta es un período de ocho días que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección, en donde se involucran diferentes aspectos de reflexión y fe hacia la vinculación de celebraciones centrales los días jueves, viernes y sábado como santos, mientras que el día domingo de resurrección.
A juicio personal esta debería ser una semana para la conmemoración de tiempo hacia la oración y la reflexión de los momentos que Jesucristo con su infinita misericordia, decide disponer el lugar de los individuos y recibir el castigo para liberar a toda la humanidad del pecado.
Pero si usted es de las personas que deciden viajar y disfrutar de una semana de descanso familiar seria bueno que planeara un presupuesto vacacional que te ayude a identificar los gastos para ser unas vacaciones felices y no arrepentirnos de las decisiones financieras que accedan en el consumo masivo de productos en el mercado económico, generando deudas innecesarias que afecten las finanzas personales de cada uno.
Por ende, la siguiente información le ayudará a planear unas buenas vacaciones en búsqueda de una mayor satisfacción financiera.
Ahorrar: “siempre es bueno ahorrar” tenemos fijado objetivos y metas que queremos lograr, pero muchas veces, el ingreso mensual no es suficiente para cumplir nuestros fines. Es recomendable fijar con tiempo hacia donde queremos ir y con qué medio debería hacerlo, si tomamos un rumbo con suficiente tiempo podemos ahorrar durante ese lapso el costo de nuestro viaje o mínimo el 80% del costo del objetivo. Muchos expertos aconsejan que debemos destinar al ahorro como mínimo el 10% de nuestro ingreso mensual, pero el monto máximo debería ser el 30% de este factor, suministrando diferentes porcentajes del por qué y para que decido ahorrar a un plazo de corto, mediano y largo plazo.
Adquirir un paquete de todo incluido: este tip puede ser útil si viajas con toda o parte de tu familia, en donde formar un paquete con los vuelos, hospedaje, alimentación y hasta tours turísticos en la ciudad visitada, positivamente puede salirte un poco más barato que comprar estos servicios individualmente.
Presupuestar los gastos del viaje: es importante que hagamos un presupuesto de cuánto pueden costarnos las actividades de nuestro itinerario vacacional, desde los vuelos comparando precios con diferentes aerolíneas, hoteles con las diferentes plataformas digitales y los restaurantes y sitios turísticos que deseemos visitar en estas vacaciones, si lo que desean es comprar un paquete turístico es importante comparar precios con las plataformas digitales que ofrece el mercado Colombiano, pero siempre existen gastos imprevistos y debemos identificarlos en nuestro presupuesto para que estos no afecten negativamente las finanzas personales, por ejemplo recordemos que los hoteles actualmente en Colombia cobran el 19% de IVA a los turistas Colombianos y los cual es cobrado a la hora de ingresar o salir del Hotel.
Viajar a visitar familiares: es recomendable que si decide viajar sea a lugares donde cuente con familia que lo espera para compartir momentos gratos y sea así una oportunidad para ahorrarse el hospedaje.
Si no tiene ahorros: tal vez sus tarjetas de crédito le ofrezcan servicios de millas, convenios con hoteles y aun usted no lo sabe, por eso es bueno identificar que tipo de tarjetas de crédito poseen y que valor agregado nos ofrecen, de no ser así, identificar que tasa de interés voy a pagar por mis gastos vacacionales con esto podemos tener una idea de cuanto vamos a pagar en el tiempo que diferimos nuestras cuotas bancarias.
Controlar nuestros gastos siempre ha sido un problema fundamental desde que nos convertimos en consumidores potenciales con un mercado competente en búsqueda de satisfacción de deseos y necesidades. Por ende no debemos gastar todo nuestro dinero en los primeros dos días de nuestras vacaciones, no se conoce el que pueda pasar mañana. Controlar, saber usar y medir nuestros gastos es la clave fundamental para tener una vida sana financiera.
¡¡Felices vacaciones!!
Fecha: 14 abril, 2019
No Comment