Mientras en septiembre de 2018 la tasa de desempleo en el total nacionalfue 9,5% y en el total 13 ciudades y áreas
metropolitanasfue 10,5%,en la capital huilense la cifra ascendió a 12.4%.

Redacción
La tasa de desempleo para el total nacional en el trimestre julio – septiembre 2018 fue 9,5%, para el trimestre julio – septiembre 2017 fue 9,3%. La tasa global de participación fue 64,1% y la tasa de ocupación 58,0%. En el mismo trimestre de 2017 estas tasas fueron 64,1% y 58,1%, respectivamente.
Para el total 13 ciudades y áreas metropolitanas, Otras ramas y Construcción fueron las ramas de mayor aporte y en conjunto contribuyeron con 1,2 puntos porcentuales al crecimiento de la población ocupada. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la posición ocupacional Trabajador por cuenta propia contribuyó al aumento de los ocupados con 1,0 puntos porcentuales.
En el trimestre julio – septiembre 2018, la tasa de desempleo de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,2%, para el trimestre julio – septiembre 2017 fue 10,6%. La tasa global de participación fue 66,7% y la tasa de ocupación 59,9%. Para el mismo trimestre de 2017 estas tasas se ubicaron en 67,2% y 60,1%, respectivamente.
En el trimestre julio-septiembre de 2018, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas Montería fue la ciudad que mayor variación negativa presentó en la tasa de desempleo (-1,3 puntos porcentuales) respecto al trimestre julio-septiembre de 2017. Por su parte Quibdó en el trimestre julio-septiembre de 2018 fue la ciudad que mayor variación positiva presentó en la tasa de desempleo frente al mismo periodo del año anterior (5,5 puntos porcentuales).
Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: Comercio, hoteles y restaurantes; Servicios comunales, sociales y personales; y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas captaron el 63,1% de la población ocupada.


Fecha: