Salen ‘chispas’ entre Concejo y Administración Municipal alrededor del Proyecto de Acuerdo para la prestación del servicio de alumbrado público. Mutuos señalamientos de presiones y presuntos casos de corrupción.

Redacción
La convocatoria al foro “Visión general para la construcción de un modelo exitoso de administración del sistema de alumbrado público del municipio de Neiva”, que inicialmente se planteaba como una oportunidad para conciliar las voces enfrentadas alrededor de este tema, terminó agudizando la polémica en la ciudad entre algunos concejales y funcionarios del Gobierno local.
El evento, previsto para este marte 17 de julio en el recinto del Concejo y por iniciativa de la profesora y concejala Leyla Marleny Rincón, a la cual se sumaron otros cinco cabildantes, generó una dura división en el interior de la corporación, entre quienes apoyan a la Administración Municipal y los que cuestionan el Proyecto de Acuerdo.
Y es que mientras el Gobierno Local asegura “un ahorro del 60% en energía, reducir las emisiones de CO2, durabilidad y mayor luminosidad en las nuevas luminarias tipo led son los valores agregados que tiene la puesta en marcha del proyecto de acuerdo para construir una empresa mixta u oficial prestadora de servicio de alumbrado público y desarrollo tecnológico asociado en Neiva”, el expresidente del Concejo, Deiby Martínez asegura que el proyecto de Acuerdo “está manchado de corrupción”.
Asegura que existen videos, audios y grabaciones que involucrarían, presuntamente, a funcionarios de la Administración Municipal en hechos que deben ser investigados por la Fiscalía. “Pido a la Fiscalía que me cite, pues no son chismes ni comentarios, existen pruebas de ofrecimientos y las autoridades deben dar con el paradero de los corruptos alrededor de este tema”, reiteró el concejal, uno de los más fuertes opositores de la actual Alcaldía.

¿Diferencias, similitudes?
“A diferencia de hace 20 años, hoy tenemos un proceso organizado, juicioso, no una decisión personal, es una propuesta técnica que no había avanzado hasta que el Consejo de Estado no fallará, afortunadamente nos dio la razón. Ahora son 18 mil millones que nos debe Diselecsa. Tomaremos la decisión de embargar o qué hacer, por lo pronto decirles a los ciudadanos que empezamos de cero, porque en la concesión quedó estipulado que esta empresa no entregará ni un alambre” explicó el alcalde Rodrigo Lara Sánchez, al justificar la iniciativa.
Entre tanto, el concejal Ovidio Serrato dijo que se reafirma en su denuncia en torno a un millonario ofrecimiento a funcionarios de la Administración Municipal para direccionar la adjudicación del alumbrado público y que “daré los nombres propios a la Fiscalía cundo me citen para alguna diligencia, a la cual estoy dispuesto a acudir y dar mi versión de los acontecimientos que tengo conocimiento”.

Necesidad, proceso y tecnología
“Este proyecto de acuerdo es de prioridad y urgencia por todas las solicitudes que realiza la comunidad a diario exigiendo su derecho al alumbrado público; en su cuadra, su barrio y su sector. Es una obligación para Neiva solucionar cuanto antes todas estas problemáticas”, manifestó Germán Gonzalo Barón Rojas, líder de la oficina de alumbrado público.
Por su parte, el concejal Luis Eduardo Penagos expresó la existencia de denuncias sobre presiones de algunos funcionarios para la adjudicación, al igual que el estudio técnico es clave pero que los concejales no lo han conocido en su totalidad ni la forma en que se entregó y desarrolló, por ello “es necesario saber de fondo todo lo adelantado hasta el momento, pues hay personas y empresas camufladas en este proceso, con intereses propios, que no son imparciales, pues una cosa es el servicio de alumbrado público y otra muy distinta es el proceso de adjudicación del mismo, donde tenemos serios cuestionamientos”.

Propuestas, alternativas, trampolín
“Nuestra propuesta es la creación de una empresa de economía mixta para manejar el tema del alumbrado. Contamos con la experiencia de una empresa que nos ha acompañado en toda la elaboración de la consultoría para determinar cuál es el mejor modelo de alumbrado de la ciudad”, indicó Lara Sánchez, al explicar que se hace indispensable que las ciudades se conviertan en ciudades sostenibles, por lo que es necesario avanzar hacia las lámparas led, lo que implica una reducción entre el 40% y 60% en el consumo energético.
No obstante, el concejal conservador Marco Carrasquilla manifestó que el foro es importante pero se pierde el norte sobre el proyecto de Acuerdo de Alumbrado Público, que es lo fundamental, es decir la figura jurídica “y el Concejo de Neiva no se puede prestar para ser un trampolín para que el alumbrado sea entregado a intereses privados”.

¿Y qué dice el ponente?
El concejal ponente, Jesús Garzón Rojas, dijo que se tomará todo el tiempo que considere necesario para estudiar el Proyecto de Acuerdo que le fue asignado y de esta manera rendir su ponencia, y al cual calificó de espinoso por lo tanto no se puede sacar a la carrera con tantos intereses y rumores existentes alrededor del mismo.
Dijo que está solicitando información a las Empresas Públicas de Neiva sobre cómo está funcionando el alumbrado público, el manejo del mismo, capacidad de endeudamiento del Municipio, el estudio técnico, entre otros documentos “para tener una visión completa del tema y así proceder a rendir mi ponencia, sea positiva o negativa, bien argumentada y por ello me tomaré todo el tiempo necesario, pues en el Concejo hay dos bandos y yo voy a estar por el centro”.
Descalificó la realización del foro, pues no hace parte fundamental del Proyecto de Acuerdo, y lo que se busca es seguir dividiendo a los concejales en torno a esta iniciativa, pues “la Administración Municipal ha venido presionando al Concejo, primero para el nombramiento rápido de ponente y ahora para su estudio y buscan la aprobación del mismo sin mayores críticas o cuestionamientos”.
Sobre las denuncias de corrupción y la judicialización, que para él han sido sólo rumores “pero muy preocupante, pues han satanizado este Proyecto, entorpeciéndolo, y ahora cualquier decisión que se tome estará bajo sospecha, pues sea aprobado o negado, habrá desconfianza y señalamientos de si se recibieron o no dineros para la votación”.


Fecha: