Revelan una disminución de 21,8% en el área licenciada.

Redacción
En abril de 2019 se licenciaron 1.633.047 m² para construcción, 455.850 m² menos que en el mismo mes del año anterior (2.088.897 m²), lo que significó una disminución de 21,8% en el área licenciada, según reveló el Dane. Este resultado se explica por la reducción de 21,3% en el área aprobada para vivienda y de 23,9% para los destinos no habitacionales, afirma la entidad que maneja las estadísticas del país.
Agrega que en el periodo estudiado se aprobaron 1.308.775 m² para vivienda, lo que significó una disminución de 354.084 m² frente al mismo mes de 2018. Por su parte, se aprobaron 324.272 m² para la construcción de destinos no habitacionales, lo que representó una disminución de 101.766 m² en comparación con abril del año anterior.
En el periodo enero – abril de 2019 se licenciaron 6.610.075 m² para edificación, mientras que en el mismo período de 2018 fueron 6.887.930 m², lo que representó una disminución de 4,0%. El área aprobada disminuyó 4,3% para vivienda y 3,2% para los destinos no habitacionales
Así mismo, en el acumulado doce meses, mayo 2018 – abril de 2019, se licenciaron para edificación 22.110.556 m² mientras que en el periodo mayo 2017 – abril de 2018 fueron 23.112.934 m², lo que representó una disminución de 4,3%. Este resultado está explicado por la disminución del área aprobada para vivienda de 6,9% y el aumento de 3,6% para los destinos no habitacionales.
El Dane revela que en el área aprobada en abril de 2019 (1.633.047 m²) fue inferior en 125.193 m² al área aprobada en marzo del mismo año (1.758.240 m²), lo que significó una disminución de 7,1% en el período de análisis.
La disminución de 21,8% del área total aprobada en abril de 2019, frente a abril de 2018, obedeció principalmente a la variación del área licenciada en los departamentos de Nariño y Bolívar que restaron 6,8 (p.p.) y 6,2 (p.p.), respectivamente, a la variación anual. Por otra parte, el departamento de Santander sumó 3,3 puntos porcentuales a la variación.
En el periodo comprendido entre enero y abril de 2019, Cundinamarca registró la mayor contribución a la disminución del área aprobada al restar 5,2 puntos porcentuales a la variación año corrido (-4,0%). Por su parte, los departamentos de Antioquia y Atlántico sumaron 2,4 (p.p.) y 2,3 (p.p.), respectivamente, a la variación.
En el periodo mayo 2018 – abril de 2019 las mayores contribuciones a la disminución del área aprobada se registraron en los departamentos de Nariño, Boyacá, Magdalena y Risaralda al restar conjuntamente 4,7 puntos porcentuales a la variación del área aprobada (-4,3%), respecto al periodo mayo 2017 – abril 2018. Por su parte, el departamento de Atlántico sumó 1,9 puntos porcentuales a la variación doce meses.
En abril de 2019 la disminución de 7,1% en el área licenciada, frente a marzo del año 2019, obedeció principalmente a la reducción del área aprobada en Bolívar que restó 14,3 puntos porcentuales. Le siguió la ciudad de Bogotá qué restó 9,3 puntos porcentuales a la variación. Por otra parte, Cundinamarca y Valle del Cauca sumaron 8,5 (p.p.) y 7,2 (p.p.), respectivamente, a la variación mensual.


Fecha: