En las dos últimas semanas se han sellado dos restaurantes y una heladería que no cumplían con las normas de higiene.

Redacción
Cucarachas que caminan por las paredes, sobre platos y cubiertos y desaseo de los utensilios, pisos y ollas en mal estado, son algunas de las mayores faltas que ha encontrado el Gobierno Municipal en la inspección, vigilancia y control en los establecimientos de ventas y consumo de comidas en toda la ciudad
En las dos últimas semanas se han sellado dos restaurantes y una heladería que no cumplían con las normas de higiene. Los espacios de la cocina son muy pequeños, lo que impide tener los alimento en zonas aisladas y deben ser mezclados, generando contaminación entre los alimentos. Algunos son dejados en el piso por la misma situación.
“Hemos encontrado falencias graves en la mayoría de los restaurantes, por el no uso de elementos como tapabocas, guantes y gorros y también por insectos, y suciedad. Es una serie de falencias que nos lleva a sellar estos sitios porque para nosotros como Secretaría de Salud es velar para que los neivanos consuman alimentos de buena calidad e higiénicos”, dijo el secretario de Salud, Miguel Fernando Andrade Pachón.
Desde la Dirección Ambiental, los profesionales hacen un trabajo minucioso con el fin de prevenir a la ciudadanía en general al momento de comprar y consumir alimentos.
Durante el año se hacen periódicamente visitas de inspección y vigilancia a los establecimientos, donde se les informa a los propietarios los detalles de las malas prácticas sanitarias y se les hace un plan de mejora. Posteriormente, se le hace una visita definitiva para verificar si cumplen con las recomendaciones hechas y si esta no es acatada, se toman medidas de forma inmediata; cierre temporal o parcial.
“Lo que buscamos es que todos los establecimientos que hay en Neiva tengan los protocolos correctos exigidos por el Invima, porque lo que está en juego es la salud de las personas y eso no lo vamos a permitir”, reiteró la coordinadora de Salud Ambiental, Yaneth Quintero Mallungo.
Los importante para las autoridades de sanidad es que el consumidor debe ser el primer responsable en detectar y denunciar las fallas, pues gracias a esa información se ha logrado detectar estos sitios que infringen las normas y que ponen en peligro la salud de los comensales.


Fecha: