Los resultados de la Constituyente Educativa serán radicados en la Asamblea Departamental como un proyecto de ordenanza para su respectivo estudio, con el fin de que se convierta en una norma departamental y se implemente como política pública durante los próximos 12 años.
Redacción
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de Paz de 1992 e invitada especial para la entrega de los resultados de la Constituyente Educativa del Departamento, no solo conoció con entusiasmo este proceso que se realizó con participación de los actores sociales del Huila -lo que de por sí la hace un paradigma, al igual que su contenido, según dijo-, manifestó que su intención es llevar esta experiencia a los escenarios donde labora o la invitan por la dignidad de su galardón.
“Creo que es muy importante conocer este contenido y lo que podamos apoyar en nuestros otros ángulos de trabajo. Soy Investigadora Extraordinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, y justo estamos abordando temas extraordinarios en educación”, detalló.
De la misma manera, dijo que 2019 será el Año Internacional de las Lenguas de Todos los Pueblos, “y vamos a incorporar toda esa visión plural de nuestros hermanos del Huila”.
Además, este proceso será referenciado por su parte en la celebración del Vigésimo Aniversario de la Cultura de Paz de la ONU que incluye a la educación.
“Hay nueve recomendaciones para la educación y creo que es muy importante poner como ejemplo que aquí hay un modelo y un avance en la discusión de educación en su integralidad”, precisó.
Gran precedente
Durante su intervención en el evento, la señora Menchú admitió que la Constituyente Educativa del Huila es un precedente “muy importante” porque reunió instituciones educativas, universidades y entes especializados, pero también, al liderazgo social que no siempre “se junta” con el quehacer de la educación formal.
“Creo que es una gran fortaleza para el sistema educativo no sólo del Huila, que tiene el honor de dar este paso extraordinario, sino, para toda Colombia, porque se abordan temas como la multiculturalidad y la diversidad y el posconflicto”.
Precisamente sobre este último aspecto, destacó la relevancia del proceso constituyente porque para construir la paz hay que tener nuevos enfoques en lo educativo.
“Me parece que es el camino más importante para lograr afianzar la paz en Colombia. Les felicito. Gracias por la oportunidad y gracias a los medios de comunicación porque también he visto que le dan mucho énfasis al tema de la educación”, puntualizó
‘Hay que correr el cerco’
Por su parte, la también invitada especial al evento, Desirée López de Maturana, doctora en mediación y vicepresidenta de la Organización Mundial de Educación Preescolar en Chile, coincidió con la señora Menchú en el sentido de que esta experiencia debe ser conocida y llevada a otros lugares.
“Yo vivo en esto. Y lo que valoro de esta Constituyente es que es una forma de romper el estatus quo, es una forma de ‘correr el cerco’; y eso se necesita, es urgente. Creo que eso es lo que tenemos que transmitir y también, al igual que Rigoberta, nosotros tenemos que llevar esto como referente, como ejemplo de que es posible”.
Previamente calificó este proceso como un espacio democrático político importante e imprescindible para los tiempos actuales.
“Tenemos que hacernos cargo de desarrollar el ser ciudadano, que son todos nuestros estudiantes, todas las personas con las que tenemos que abordar el tema educativo, y por lo tanto, el espacio de participación de horizontabilidad que nos ofrece la Constituyente lo encuentro a seguir para muchos países, sobre todo en Latinoamérica, que andamos todos por la misma senda”, reiteró.
Resultados
“Hoy entregamos los resultados, la propuesta, el trabajo y compromiso del Gobierno con la educación de los huilenses. Gracias por construir y escribir esta página de la historia del Huila”, expresó el Gobernador del Huila y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Julio González Villa, durante la presentación de los resultados de la Constituyente Educativa, en un acto especial en Neiva.
En el evento, que se cumplió en el centro de convenciones José Eustasio Rivera, el mandatario de los huilenses resaltó el trabajo articulado con la Asamblea Departamental, la bancada parlamentaria huilense, los 37 alcaldes, el sector gremial y la academia para caminar “de la mano en la búsqueda de la transformación profunda de nuestra sociedad”, manifestó el Gobernador.
González Villa enfatizó en que para trabajar en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y armónica, el mejor camino es la educación.
Recordó que es el sector al que le está invirtiendo recursos, no solo para formular un documento que perfile el modelo educativo alternativo para ser desarrollado a 2030, sino también para construir más de 1.000 nuevos espacios escolares y entregar más de 60.020 tabletas digitales, entre otras inversiones.
“No existe una herramienta más poderosa para transformar una sociedad que la herramienta que se provee desde la educación y no solo la educación formal institucional: hablamos de la educación en las relaciones humanas, en la construcción del proyecto social, de la vida de nuestros hijos”, destacó.
En ese sentido, explicó que la “Constituyente por la Educación no solo tiene en cuenta la ciencia, la tecnología, la innovación, el mejoramiento cualitativo de la formación permanente del docente, hacia dónde apuntamos los esfuerzos públicos y privados de financiación, sino que también apunta hacia las diferencias entre los pueblos, a la etno-educación, a la multiculturalidad, a las inteligencias múltiples”.
Indicó que el documento elaborado propone un modelo educativo que responde a realidades y necesidades del Departamento, ya que en el proceso de construcción participaron más de 6.200 actores sociales, entre comunidad educativa, gremios, autoridades municipales y diversos segmentos poblacionales.
El Mandatario recalcó que “la única y verdadera herencia que los padres pueden darles a sus hijos es la educación”, por lo que espera que el nuevo modelo educativo se convierta en la herencia que dejará su Gobierno para consolidar el desarrollo y liderazgo del Departamento.
Fecha: 4 octubre, 2018
No Comment