Año Nuevo para el Macizo Colombiano
Esta iniciativa que tiene un horizonte a dos años, cuenta con una inversión de más de 13 mil millones de pesos, beneficiando a 2.500 familias de nueve municipios del Huila asentados en el Macizo Colombiano.
Esta iniciativa que tiene un horizonte a dos años, cuenta con una inversión de más de 13 mil millones de pesos, beneficiando a 2.500 familias de nueve municipios del Huila asentados en el Macizo Colombiano.
El Macizo Colombiano cubre una extensión de 4,8 millones de hectáreas (4,3 % del área continental de Colombia), está conformado por 89 municipios de los departamentos de Cauca, Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo, Tolima y Valle del Cauca, sobre los que tienen jurisdicción 6 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible.
El Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos-Puracé es el área protegida más grande del departamento del Huila. Este ecosistema se ubica en la ecorregión del …
Con jornadas académicas, salidas de campo, conferencias de expertos nacionales, talleres de fotografía, entre otras actividades se cumplirá el Primer Festival de Aves. Redacción Con …
La iniciativa del grupo Reverdecer Laboyano busca fortalecer los procesos de monitoreo de fauna silvestre en el sur del Huila y los procesos de conservación …
Organizaciones ambientales le apuestan al ecoturismo, pero urgen acciones en la recuperación del camino nacional hacia la laguna de La Magdalena y la construcción de …
El Huila cuenta con un nuevo Parque Natural Regional, se trata de El Dorado, un escenario natural de 28.573 hectáreas de extensión, distribuidas entre los …
Las condiciones territoriales, hidrogeológicas y orográficas, son el punto de partida para el nuevo enfoque del Huila: Territorio Bisagra, cruce de caminos. El futuro ya …