domingo, diciembre 3 2023

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, dio a conocer los resultados del mercado laboral para abril de 2022. El informe deja ver que la tasa de desempleo fue del 11,2 % en Colombia, mientras en la ciudad de Neiva alcanzó la cifra de 11.5%.

La población ocupada en abril de 2022 sumó a 2,2 millones de personas para llegar a un total de 21,9 millones. La población desocupada cayó en 860.000 personas y ahora son un total de 2,7 millones. 

“A diferencia de los meses de enero, febrero y marzo, en el mes de abril de 2022 estamos observando un crecimiento de la población ocupada que corresponde a la creación de casi 2,2 millones de puestos de trabajo. Y aproximadamente el 52% de estos puestos de trabajo se dieron en las principales 13 ciudades del país”, aclaró el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Adicionalmente, el Dane explicó que la población fuera de la fuerza de trabajo (que puede trabajar, pero no está haciéndolo por decisión propia) restó 766.000 personas, para llegar a 14,16 millones. En las 13 ciudades principales la población ocupada de abril de 2022 sumó a 1,1 millones de personas, la desocupada cayó en 653.000 y la inactiva restó 269.000.   De esta manera, la tasa de desempleo en estas ciudades principales, con corte a abril de 2022, llegó al 11,1 %.

Por el lado de la cifra de desempleados, esta registró una mejora importante. “El país tuvo la posibilidad de sacar 860.000 personas del desempleo, con lo que la cifra de desempleados llega a un valor mínimo en la historia reciente, que corresponde a 2,76 millones de personas en situación de desempleo”, dijo Oviedo.

El punto positivo estuvo en que, de las 13 actividades que mide el Dane, todas aportaron en la creación de puestos de trabajo: la construcción lo hizo a ritmos de los 14.000 puestos de trabajo, siendo la menor. Así mismo, la recuperación del mercado laboral en Colombia sigue dándose en términos del cierre de la brecha de género. Mientras que para los hombres se sumaron 875.000 puestos de trabajo, para las mujeres se hizo a ritmos de los 1,3 millones.

Lo anterior explica que las mujeres que se encontraban en oficios del hogar como consecuencia de la pandemia, siguen siendo absorbidas por el mercado laboral. Finalmente, la tasa de desempleo en el trimestre móvil febrero-abril de 2022 fue del 12,3 %.

Informalidad
Para abril de 2022, la proporción de población ocupada informal en las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue de 44,4% y para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 43,0%. Frente al mismo mes de 2021, cuando se registraron proporciones de 48,7% y 47,6%, la variación es de -4,3 p.p. y -4,5 p.p., respectivamente.
Por su parte, para el trimestre que va de febrero a abril de 2022, la proporción de población ocupada informal en las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue de 44,9% y para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 43,6%.

Juventud
La tasa de desempleo para los jóvenes de 15 a 28 años en las 23 ciudades y áreas metropolitanas en el trimestre febrero-abril de 2022 fue de 20,0%. Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con 28,1% y 26,8%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Villavicencio y Bucaramanga A. M., con 16,6% y 17,7%, respectivamente.

Población fuera de la fuerza laboral
La población fuera de la fuerza laboral en el total nacional para abril de 2022 fue de 14,2 millones de personas; esto es una variación de -5,1% con respecto a lo registrado en abril de 2021 (14,9 millones). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la población fuera de la fuerza laboral fue de 6,2 millones, representando una disminución de 4,2%, para aportar -1,8 p.p. a la variación nacional (estadísticamente significativas). Así mismo, Otras cabeceras, con un total de 3,9 millones de personas, aportaron -2,0 p.p. a la variación nacional; Centros poblados y rural disperso reportaron 3,3 millones, con un aporte de -1,3 p.p., y en el conjunto de 10 ciudades, conformado por Tunja, Florencia, Popayán,
Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo, se contabilizaron 847 mil personas, aportando 0,0 p.p.
Por sexo, la mayor variación de la población fuera de la fuerza laboral en abril de 2022 para el total nacional fue en las mujeres de 25 a 54 años (-544 mil) y en los hombres en el rango de 55 años y más (-54 mil). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la mayor disminución de esta población se presentó en las mujeres de 25 a 54 años (-205 mil).
De acuerdo con el tipo de actividad que desempeña, la mayor variación de la población fuera de la fuerza laboral en abril de 2022 para el total nacional fue en los hombres (-139) y las mujeres (-828) dedicados a oficios del hogar.

Los sectores 

El informe estadístico constató que las ramas o sectores donde más se crearon nuevos puestos de trabajo fueron los de servicios, como las actividades artísticas, entretenimiento, recreación (+359 mil) con respecto a abril de 2021, contribuyendo así con 1,8 puntos porcentuales a la variación nacional y alcanzando 1,8 millones de personas. 

Siguieron Comercio y reparación de vehículos, que aumentó en 335 mil personas, para contribuir así con 1,7 puntos porcentuales a la variación nacional y terminar con 4 millones de personas. 

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, Industria manufacturera fue la rama de actividad económica con el mayor aumento de ocupados (324 mil) en abril de 2022, por lo que aportó 3,5 puntos porcentuales a la variación en este dominio. 

A nivel nacional, la población desocupada en abril de 2022 se redujo en 860 mil personas frente al mismo mes de 2021, lo que refleja una variación de -23,8%, para llegar así a 2,8 millones de desocupados. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el total de desocupados fue 1,3 millones, representando una disminución del 33,6%, para aportar -18,0 p.p. a la variación nacional. Las anteriores fueron variaciones estadísticamente significativas.

Con información del Dane/valoraanalitik.com/Portafolio/

Previous

Así será Día Mundial sin Tabaco

Next

Mujeres lideran recuperación de empleo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also