Gestión del Riesgo: finaliza primera temporada de lluvias e inicia temporada seca. Durante la temporada de lluvias, 142 familias resultaron damnificadas en el Huila.

Redacción
La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, OGRDH, entregó un reporte de emergencias que se presentaron durante la primera temporada de lluvias de 2018 y advirtió sobre la temporada seca.
En esta primera temporada de lluvias, 25 municipios del Huila resultaron afectados, en donde 142 familias se vieron damnificadas, una vivienda destruida y 110 averiadas.
De igual forma, fueron afectadas 34 vías del departamento, dos puentes vehiculares, ocho acueductos y tres centros educativos. Finalmente, las precipitaciones provocaron la inundación en 14 hectáreas de vegetación, destrozando cultivos de plátano y café.

Temporada seca
Sin embargo, pese a que la primera temporada de lluvias finalizó el pasado 15 de junio, según el reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, la preocupación para las autoridades continúa por la transición a la temporada seca.
Durante tres meses se extenderá esta época de menos lluvias, la cual puede provocar incendios forestales, disminución en el caudal de ríos y quebradas y el deceso de animales por deshidratación.

Recomendaciones
La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila advirtió a las autoridades y comunidad estar preparadas para esta temporada de escasez de agua.
“Un llamado especialmente a la comunidad para que esté preparada, para que haga uso racional del agua y energía, pero también es un llamado especial a los campesinos para que no hagan quemas en sus predios porque pueden provocar incendios forestales”, advirtió el ingeniero Melvin Lechuga Moreno, profesional de apoyo al proceso de manejo de desastres de la OGRDH.
Otras de las recomendaciones a tener en cuenta son almacenar suficiente agua para el consumo de la familia, protegerse del Sol, asegurar que los animales domésticos puedan protegerse del Sol e hidratarse, cuidar de las fuentes hídricas, cuidar los bosques e informar oportunamente a los organismos de socorro sobre cualquier señal de incendio.

Recomendaciones para autoridades
“Las recomendaciones para las autoridades es que realicen monitoreo a las fuentes hídricas, especialmente las que surten de agua a los municipios y que activen sus Planes de Contingencia para Temporada Seca, en los cuales se plasma toda la capacidad de respuesta de las entidades que conforman los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo”, agregó Lechuga Moreno.
Así mismo, es responsabilidad de las autoridades realizar campañas de prevención entre la comunidad, para que sepan actuar oportunamente en caso de una emergencia.


Fecha: