El gobernador Carlos Mauricio Iriarte Barrios presidió e un Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, que contó con la participación de la viceministra de Aguas, Carolina Castillo Aguilar.
La reunión tuvo como objetivo analizar la situación de abastecimiento de agua que se registra en departamento del Huila y las medidas adoptadas para afrontar el Fenómeno del Niño.
Un total de 13 municipios del Huila son vulnerables a presentar desabastecimiento de agua y tres localidades más ya registran la falta de agua potable.
“Quiero resaltar el trabajo de la Gobernación del Huila, nos han presentado un diagnostico riguroso para todos los sectores incluyendo el de abastecimiento de agua para el consumo humano, las afectaciones agrícolas, generación de energía y de salud por el efecto de las altas temperaturas”, expresó la Viceministra.
Según Castillo Aguilar, en el Huila hay tres municipios que ya registran desabastecimiento de agua, entre ellos Tesalia, Nátaga y Elías.
“Hacemos un llamado a las empresas de servicios públicos y a los alcaldes de los municipios de Tesalia, Nátaga y Elías, este último es el único municipio que no se encuentra vinculado al Plan Departamental de Aguas y el llamado al alcalde es a que se vincule, con esta herramienta le podemos brindar la mejor asistencia técnica y de la manera más rápida”, expresó la alta funcionaria.
En el Huila ya se han implementado medidas en cuanto a la restricción y limitación del uso de las concesiones del agua, para dar prioridad al consumo humano.
“El Plan de Contingencia que está activado en el Huila responde adecuadamente a las necesidades del departamento. Aquí hay dos tareas puntuales que nos han traslado al Gobierno Nacional y tienen que ver con el tema de piscicultura y con los dos embalses de regulación y generación de energía, vamos a trabajar en ello”, preciso la Viceministra de Agua.
Por su parte Jhon Jairo Trujillo, gerente de Aguas del Huila dio a conocer la situación de abastecimiento de agua en el departamento.
“Expusimos qué vamos hacer de manera inmediata para mejorar el abastecimiento de agua en Nátaga y Tesalia que son municipios críticos. En Nátaga se va a construir un tanque de almacenamiento de 300 metros cúbicos y en Tesalia ya estamos interviniendo la bocatoma para mejorar la captación y también propusimos la construcción de un tanque de almacenamiento. La Viceministra tomó atenta nota de las solicitudes que hicimos para lograr la viabilidad y con recursos del departamento lograr la ejecución de estos proyectos antes de terminar el 2015”, precisó el gerente.
Marta Cecilia Medina Rivas, secretaria de Gobierno del Huila, indicó que es importante seguir con la vigilancia de estos municipios y que las empresas públicas de estas localidades tengan activos sus planes de contingencia y de ahorro del agua.
“Analizamos principalmente el tema del abastecimiento de agua, tenemos 13 municipios priorizados como vulnerables a que se presente desabastecimiento de agua potable. Hay tres municipios en los cuales se han presentado racionamiento y se ha solicitado apoyo al Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo como Tesalia, Nátaga y Elías”
Incendios forestales
En el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo se reveló que a la fecha 15.103 hectáreas han sido afectadas por incendios en el Huila, ocasionando pérdidas en el sector agropecuario superiores a los 94.000 millones de pesos.
“En el tema de incendios forestales se hizo un análisis completo y se puso de relevancia la necesidad de fortalecer los cuerpos de bomberos voluntarios de los municipios, especialmente del norte del departamento que son los más afectados con el tema de incendios, vamos a presentar la solicitud a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo para lograr esos equipos requeridos”, afirmó Medina Rivas.
Según el secretario de Agricultura del Huila, Camilo Ospina Martínez, la ganadería, el café, tabaco, maíz y arroz, han sido los sectores más afectados por la sequía y el Fenómeno del Niño.