Buscan que los gremios, el Consejo Territorial de Planeación y la academia tengan en cuenta a estos organismos de origen ciudadano para desarrollar trabajo social.

Redacción
Una capacitación dirigida a gremios, al Consejo Territorial de Planeación y a la academia del departamento se llevó a para motivar a estas instituciones a adelantar convenios con las juntas de Acción Comunal para fortalecerlas y generar participación ciudadana.
El encuentro, que se llevó a cabo en tres momentos, contó con la orientación de María Consuelo Sánchez Plazas, experta en políticas públicas de Acción Comunal, quien aseguró que el trabajo para la construcción del documento en el Departamento del Huila avanza positivamente.
“Es importante poder articular a estos actores en este proceso de construcción de la Política Pública, en el cual determinaremos cuál va a ser la acción, los procesos y los proyectos con la organización comunal con miras a su fortalecimiento”, indicó Sánchez Plazas.
En estas mesas de trabajo, que se vienen adelantando en las subregiones Neiva, norte, centro, occidente y sur del departamento se busca elaborar un documento en el cual se identifiquen los objetivos, las líneas estratégicas y las acciones en concreto sobre los requerimientos y necesidades de las JAC.
La Política Pública de Acción Comunal permitirá trazar una ruta de trabajo para el desarrollo de las organizaciones comunales para los próximos 15 o 20 años.


Fecha: