Encuentro de las autoridades ambientales regionales se realizó en el municipio de Pitalito.

Las corporaciones autónomas regionales de los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima, Huila, Risaralda, y las de Desarrollo Sostenible del Caquetá, Putumayo y Amazonas, junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, protagonizaron un nuevo taller de Gobernanza Forestal en la región.
Durante el encuentro se abordaron los criterios a tener en cuenta a la hora de emitir salvoconductos en línea para la movilización de productos y subproductos de la diversidad biológica en el territorio nacional.
En los próximos días el Ministerio de Ambiente emanará una resolución mediante la cual se pondrá en operación el salvoconducto único nacional en línea-SUNL, como sistema de información para autoridades y usuarios de la cadena forestal, en el cual se podrá consultar en tiempo real los términos de movilización de productos maderables y no maderables.
“El objetivo de este taller ha sido revisar la movilización de los productos de primer y segundo grado de transformación y apoyar la generación de un instrumento técnico que nos facilite las acciones de vigilancia y control y movilización de productos forestales”, sostuvo Rubén Darío Moreno Orjuela, coordinador nacional del proyecto de Gobernanza Forestal.
Durante la reunión realizada en las instalaciones de la Dirección Territorial Sur de la CAM en la ciudad de Pitalito, las autoridades ambientales también unificaron criterios en torno a conceptos básicos, relacionados con productos forestales en primer y segundo grado de transformación, debido a que dentro de su autonomía las corporaciones han interpretado la norma de manera diferente.
“Esperamos que el Ministerio, en los próximos días, envíe una circular clarificando el tema de la movilización de productos maderables para esta región del país, ya que se han presentado situaciones que pueden afectar la legalidad del material movilizado al momento de transitar por diferentes jurisdicciones”, puntualizó Moreno Orjuela.


Fecha: